El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, aseguró que los jóvenes que están ingresando a los institutos o universidades han escogido mejor la carrera técnica o profesional en la que se desempeñarán, lo que les permitirá laborar en lo que han estudiado.
"Los jóvenes están escogiendo mejor sus carreras y con información. ¿Cuál va a ser el resultado?, de aquí a tres años, en el caso de los que van a un instituto superior, o cinco a seis años para los que acuden a una universidad, van a tener mejor adecuación ocupacional", dijo Maurate en entrevista con TV Perú.
Esto es gracias a la plataforma Mi Carrera, que a la fecha ya registra 2 millones 150,000 visitas, según el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Dicha herramienta tecnológica permite a los jóvenes y futuros postulantes tomar una mejor decisión sobre qué carrera estudiar con base en filtros como sueldo promedio, facilidad de conseguir empleo en el sector, entre otros.
"Hoy tenemos 2 millones 150,000 visitas a la plataforma Mi Carrera. Eso quiere decir que los jóvenes hoy día están mirando el mercado laboral formal antes de decidir una carrera", replicó.
Según el titular del MTPE, uno de los principales problemas para los jóvenes que egresan de sus carreras es la inadecuación laboral; es decir, personas que trabajan en una empresa o sector para lo cual no estudiaron.
"En el 2022, la inadecuación laboral llegaba casi al 70 %, lo que quiere decir que de cada diez personas siete no encontraban trabajo en lo que estudiaron", detalló.
En otro momento, el ministro Maurate aseveró que también cuentan con la plataforma Capacita-T, en la que pueden encontrarse diversos cursos y talleres con certificaciones gratuitas para elevar el perfil laboral. "Ahora nadie puede decir que no estudia porque no tiene dinero", comentó.
El titular del MTPE reveló que a la fecha ya se han entregado cerca de un millón de certificados, por lo que la meta es superar dicha cifra a fin de año.
"Ojalá tengamos a las personas capacitadas en competencias digitales para que puedan incorporarse al mercado laboral formal, que está demandando básicamente trabajadores con competencias digitales", puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 5/6/2025