José Tello: recomiendan al Congreso dejar sin efecto la semana de representación

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

14:30 | Lima, ago. 26.

El exministro de Justicia y especialista en temas electorales, José Tello Alfaro, afirmó que el Congreso debería dejar sin efecto la semana de representación en el contexto del proceso electoral, con el fin de garantizar la neutralidad y evitar cuestionamientos en la ciudadanía.

Hace poco el Congreso aprobó la Resolución Legislativa 11306, que permitiría a congresistas hacer proselitismo político durante la semana de representación. De acuerdo con el texto, se señala lo siguiente:

“Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad. Esta disposición no los inhabilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber”.


Neutralidad electoral

En ese sentido, el especialista, en una entrevista para Agencia Andina, recordó que todos los funcionarios públicos, incluidos alcaldes, gobernadores, ministros y servidores, deben cumplir con el principio de neutralidad electoral

Sin embargo, advirtió que el Congreso se ha excluido mediante una resolución interna. “Han creado una isla respecto a la neutralidad, cuando este mandato alcanza a todos los funcionarios públicos”, explicó.


“Me parece más bien que en el Congreso de la República se debería dejar sin efecto la semana de representación, señaló Tello. Además, precisó que esta medida se aplicaría al menos en la etapa más intensa del proceso, a partir de mediados de octubre.

Riesgo de uso de recursos públicos

Asimismo señaló que existe preocupación porque las actividades proselitistas de los congresistas podrían realizarse con recursos asignados a la semana de representación

“Se cuestiona que se utilicen fondos públicos para actividades políticas”, indicó. También remarcó que los legisladores en funciones tienen una ventaja comparativa frente a quienes no ocupan cargos, lo que se conoce como “incumbencia”.

Renuncia como alternativa

En otro momento, Tello recordó que en constituciones anteriores los congresistas podían renunciar a su cargo para postular a la reelección o a otro cargo, posibilidad que desapareció con la Constitución de 1979 y la de 1993. 

Por ello, propuso que, tras las Elecciones Generales 2026, se retome esta figura por dos motivos: postulación a otro cargo o por razones de salud, aplicando la misma regla que a alcaldes y gobernadores, quienes deben dejar el cargo seis meses antes de los comicios (plazo que vence el 13 de octubre).

Por último advirtió que aunque la norma permita estas actividades, la ciudadanía puede interpretarlas como un abuso de poder. “La población percibe que se vulnera la neutralidad y sanciona estas conductas en las urnas”, subrayó.


(FIN) ETA/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 26/8/2025