El escritor peruano José Carlos Contreras Azaña presentará esta semana su nuevo libro "Las anatomías del plástico" en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, que se celebra del 15 al 19 de octubre.
Caracterizado por plantear y plasmar en sus relatos los temas más acuciantes de la realidad mundial, Contreras Azaña nos sumerge en esta ocasión en un universo literario perturbador y fascinante. A través de sus cuentos, el autor guía al lector por un mundo donde partículas extrañas, producto de la insensatez y el despilfarro humano, se infiltran en los organismos vivos y en la propia naturaleza. Una marea de consecuencias, literal y metafórica, que va a parar a los acuíferos y los mares, inundándolo todo.
Las anatomías del plástico no se limita a la denuncia, sino que conduce al lector hacia una gran reflexión y lo enfrenta a preguntas incómodas sobre nuestro modo de vida.
Se trata, en primer lugar, de un libro de cuentos para disfrutar y luego, para criticar y repensar el sistema consumista del que somos parte y que ha creado enormes islas de plástico en los océanos del mundo.
Con esta publicación, José Carlos Contreras Azaña completa una trilogía literaria, junto a su anterior título Las anatomías del agua (2023) y La Anatomía de los algoritmos.
Contreras Azaña es un escritor peruano radicado en Alemania (Karlsruhe). Entre sus obras figuran proyectos tan variados como 300 Wörter 300, en homenaje a la ciudad alemana de Karlsruhe; Danke Karl Drais, junto a Martín Hauge, en honor al inventor de la bicicleta; y la traducción al castellano del libro Spitze de la poeta alemana Regine Kress-Fricke.
En narrativa, es autor de la trilogía de las sonrisas (La sonrisa del ornitorrinco, 2018; La sonrisa del elefante marino, 2021; y La sonrisa del cuy, 2022). Su trabajo ha sido incluido en antologías internacionales como Tiempos de resilensia (ACAN, Buenos Aires, 2022) y Alas por la paz (Argentina, 2024), presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 15/10/2025