JNE auditará la solución tecnológica de ONPE para la implementación del voto digital

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

19:51 | Lima, set. 29.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que la institución que encabeza auditará, de acuerdo con sus competencias constitucionales, la solución tecnológica que utilizará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la implementación del piloto de voto digital en las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).

El magistrado se presentó esta mañana en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República para informar sobre los avances y principales inconvenientes que enfrenta la implementación de esta modalidad de sufragio. 

Explicó que se fiscalizarán todos los aspectos que enmarcan el voto digital, desde la infraestructura, dimensionamiento, flujo, componentes del sistema, arquitectura del software, seguridad digital y la ciberseguridad en cuanto a la aplicación y transporte de los datos, certificaciones y estándares internacionales, entre otros. 

Para el efecto, señaló ante el grupo de trabajo parlamentario, la ONPE deberá remitir la Solución Tecnológica Voto Digital (STVD) al máximo organismo electoral el 15 de octubre, según se ha estimado. 

Burneo indicó que el JNE ha ajustado su plan de fiscalización a dos meses, a pesar de que la experiencia comparada señala que este tipo de procedimiento se realiza normalmente en tres meses. 

“Entendamos que es el primer intento. Realizada la fiscalización deben levantarse las observaciones y otros aspectos y, luego, se tiene que realizar, nuevamente, una evaluación en forma integral. No hay mucho tiempo en el marco de la Ley N° 32270 (que incorpora el voto digital), aprobada en marzo pasado”, manifestó. 

Durante la sesión, el titular del JNE expresó que el programa piloto considera una población mucho mayor a la aplicada en experiencias internacionales (casi dos millones de personas en Perú frente a cinco mil en otros países), lo que incrementa los riesgos. 

“Estonia, que es uno de los países más desarrollados en esta materia, pretendió hacer lo mismo, con un piloto muy grande, pero al final retrocedió y realizó uno con dos mil personas”, subrayó. 

(FIN) DOP/JCR

Más en Andina:


Publicado: 29/9/2025