Lima se ha convertido en la capital del fútbol internacional: la final de la Conmebol Libertadores 2025 que se realizará este sábado 29 de noviembre es el motivo propicio para el arribo de miles de visitantes extranjeros y nacionales que buscan algo más que fútbol, como vivir experiencias inolvidables, cultura viva y paisajes majestuosos.
Ante este momento único el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a los viajeros a recorrer los “Pueblos con Encanto”, los destinos excepcionales peruanos reconocidos por su autenticidad, identidad cultural, valor patrimonial y hospitalidad única.
Precisó que a través de la plataforma oficial Pueblos con Encanto (https://pueblosconencanto.pe/), los visitantes pueden explorar estos destinos y acceder a información esencial: servicios turísticos, mapas, directorios de hospedaje y restaurantes, experiencias locales, gastronómicos y mucho más. Solo deben ingresar al portal y seleccionar el destino de su interés. Todo está diseñado para facilitar una visita segura e informada.
¿Cuáles son y dónde se ubican?
Malabrigo (La Libertad)
Destino obligado para los amantes del mar y la adrenalina. Con la ola izquierda más larga del mundo, Malabrigo (o Puerto Chicama) es un paraíso del surf reconocido internacionalmente. Sus playas permiten navegar, pasear en caballitos de totora, practicar pesca deportiva y disfrutar de sunsets inolvidables. Su gastronomía marina completa la experiencia.
Chacas (Áncash)
Un pueblo que parece detenido en el tiempo. Su arquitectura andina con influencia andaluza, los talleres Don Bosco y su retablo barroco de pan de oro convierten a Chacas en un destino de arte sagrado y tradición viva. Ideal para quienes buscan cultura profunda, fotografía, naturaleza y artesanía de alta calidad. Fue reconocido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo por ONU Turismo.
Ollantaytambo (Cusco)
El pueblo inca viviente del Perú y uno de los recursos turísticos más importantes del país. Con distinción de Jerarquía 4, ofrece una experiencia que combina historia, espiritualidad y vida cotidiana. Recorrer sus canchas incas, templos, callejones de piedra y espacios sagrados es sentir la grandeza de una civilización que aún respira. También fue reconocido por ONU Turismo como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo.
Oxapampa (Pasco)
Un destino lleno de vida. Enclavado en la Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha, este pueblo destaca por su arquitectura, su gastronomía artesanal y actividades al aire libre como trekking, birdwatching y expediciones fotográficas en bosques de neblina. Perfecto para desconectarse y reconectar con la naturaleza. Además, Oxapampa, cuenta con una gestión ambiental integral y con el distintivo BIOAY.
Sarhua (Ayacucho)
Cultura viva en estado puro. Famoso por sus Tablas de Sarhua, declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, este pueblo narra su historia a través del arte. Sus paisajes, festividades tradicionales y su profunda identidad comunitaria lo convierten en un destino que conmueve y sorprende.
Sibayo (Arequipa)
El “pueblo de piedra”, reconocido también como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo por ONU Turismo, ofrece una experiencia auténtica del Colca profundo. Los visitantes pueden caminar junto a llamas, alojarse en casas vivenciales, aprender técnicas textiles, disfrutar de aguas termales y recorrer un pueblo que conserva su arquitectura original desde el siglo XVIII. Ideal para quienes buscan conexión humana y tradiciones ancestrales.
Yanque (Arequipa)
Un pueblo mágico en el corazón del Valle del Colca. Su danza del Wititi, sus recintos arqueológicos y su iglesia monumental lo hacen especial. Además, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, reconocido por la Unesco, lo que garantiza paisajes únicos y una experiencia cultural excepcional.
Quinua (Ayacucho)
Quinua deslumbra con su cerámica tradicional, sus casas coloniales de tejas y su cercanía a la histórica Pampa de Ayacucho. Es un destino perfecto para quienes buscan artesanía, historia y actividades al aire libre. También fue reconocido por ONU Turismo como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo.
Cascas (La Libertad)
El pueblo de la uva del norte peruano, con un clima ideal todo el año. Sus viñedos, el Cristo de las Rocas, el árbol de las mil raíces y sus rutas de senderismo lo convierten en un destino que mezcla naturaleza, relax y buena gastronomía.
Lamas (San Martín)
Reconocido por ONU Turismo como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo, Lamas es un destino que enamora a primera vista. Con más de tres siglos de historia viva, es hogar de la Comunidad Nativa Kechwa El Wayku y de expresiones culturales declaradas Patrimonio de la Nación. Sus danzas, vestimentas, gastronomía y artesanías hacen de cada visita una experiencia auténtica. Rodeado por el imponente Parque Nacional Cordillera Azul, ofrece naturaleza exuberante y atractivos icónicos como el Castillo de Lamas y la Cascada de Chapawanki, además de una destacada producción de café y cacao.
Dato:
A la fecha, el Mincetur ha reconocido a trece “Pueblos con Encanto” en el país. estos son: Malabrigo y Cascas (La Libertad), Sarhua y Quinua (Ayacucho), Yanque y Sibayo (Arequipa), Villa Rica y Oxapampa (Pasco), Huancaya (Lima), Ollantaytambo (Cusco), Lamas (San Martín), y Chavín de Huántar y Chacas (Áncash).
Más en Andina: