Pre-diagnosticar si el nuevo coronavirus está presente en las personas antes que se hagan las pruebas rápidas o moleculares es el objetivo del proyecto que viene desarrollando Antonio Lossio Ventura, egresado sanmarquino de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y científico de la Universidad de Stanford.
egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) explica que usarán la inteligencia artificial (IA) para crear un pre-diagnóstico del covid-19. De esta manera,
en las personas que verdaderamente las necesiten.
“Para que las pruebas de descarte sean asignadas de la manera más inteligente, porque no hay muchas,
crearemos una aplicación que pueda decirte con una alta probabilidad que estás contagiado del virus. En caso salga positivo (esto significa que la persona es muy probable a estar infectada), se le contactará para que pueda realizarse una prueba molecular o rápida”, señala
Lossio, quien trabaja en inteligencia artificial aplicada a proyectos de salud y biomedicina.

En un plazo de dos semanas aproximadamente espera reunir los datos necesarios de personas que se hicieron las pruebas de descarte y los que tuvieron la enfermedad para crear este pre-diagnóstico.
Para ello
ha elaborado este formulario online, que se encuentra disponible desde el domingo, donde las personas voluntariamente consignarán la información requerida como el tipo de prueba que se realizaron, los síntomas que tuvieron, condiciones de riesgo y datos como la edad y el departamento donde viven.
“Cuando obtengamos la data empezaremos a trabajar, la analizaremos y pensamos también publicarla en una revista científica. Finalmente, el Estado decidirá si quiere tomar este aporte a la lucha contra el coronavirus”, concluye Lossio.
En un inicio esta iniciativa, formó parte del
proyecto "COViD: Control de Virus Dinámico", uno de los ganadores del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19” que convocó el Concytec. Esta propuesta, integrada por Lossio y once científicos más, tenía como objetivo el control dinámico del contagio del virus en la población peruana con el uso de inteligencia artificial.
El proyecto estaba dividido en dos grandes procesos: detección de los posibles infectados del covid-19, y el pre-diagnóstico del virus. Sin embargo, no se pudo culminar este segundo proceso por falta de información.
Es por ello que Lossio decidió emprender esta etapa del proyecto y comenzar a recabar información, la cual es necesaria para concluir la iniciativa.
Lee también
Científicos de Google y Stanford brindarán charlas gratuitasHace seis años, Lossio Ventura creó SIMBig, una de las primeras conferencias en América Latina que agrupa áreas relacionadas a Data Science, Big Data, NLP, Semantic Web, etc. Cada año este evento reúne a científicos y todo lo relacionado a la ciencia de la computación e inteligencia artificial en el Perú.
Revisa más noticias sobre
ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina
(FIN) MFA/SPV