Instalan mesa técnica para frenar especulación de terrenos en megapuerto de Chancay

La A.A. Chancay y la Sunarp lideran una estrategia conjunta con los municipios de Chancay y Aucallama

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:33 | Lima, oct. 7.

En un esfuerzo por garantizar la seguridad jurídica y prevenir la especulación de terrenos que podría afectar las inversiones vinculadas al Hub Global de Chancay, la Autoridad Nacional Autónoma del Puerto de Chancay (A.A. Chancay) instaló la primera mesa técnica sobre seguridad registral en coordinación con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y los gobiernos locales de la zona.


Adenda permitirá incrementar en 50% atención de carga del puerto de Matarani


El encuentro, liderado por el director ejecutivo de la A.A. Chancay, Julio Demartini, contó con la participación de los alcaldes de Chancay y Aucallama, y se desarrolló en la Municipalidad de Chancay. Esta articulación interinstitucional busca consolidar al megapuerto como nodo estratégico del comercio internacional, fortaleciendo la conexión del país con el Asia-Pacífico.

Demartini destacó que “el saneamiento físico-legal de inmuebles en Chancay, Huaral y Aucallama es crucial para garantizar un desarrollo ordenado, generar confianza en los inversionistas y asegurar que los beneficios económicos y sociales lleguen a nuestras comunidades”.

Durante la reunión, se identificaron tres líneas de trabajo prioritarias:


- Brindar orientación registral sobre el saneamiento físico-legal en los distritos de Chancay y Aucallama, promoviendo el uso de herramientas digitales de la Sunarp.

- Elaborar una propuesta normativa que evite vacíos legales en la transferencia de terrenos y que garantice las reservas destinadas a servicios públicos.




- Revisar y analizar casos presentados por las municipalidades sobre registros de terrenos agrícolas y urbanos que no se adecuan a los parámetros de habilitación urbana.

Por su parte, el alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, señaló que el crecimiento desordenado es uno de los principales problemas que aquejan a su jurisdicción, y resaltó que este tipo de iniciativas son fundamentales para enfrentarlo.

La próxima sesión de la mesa técnica se realizará el 31 de octubre y convocará a otras instituciones vinculadas al saneamiento físico-legal. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con la consolidación de Chancay como el principal hub portuario del Pacífico Sur, impulsando el desarrollo social y económico de las zonas de influencia mediante la articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

JRA

Publicado: 7/10/2025