Por incumplir la ley forestal, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) rescindió el contrato de concesión de aprovechamiento de recursos forestales a una maderera.
Lima, set. 21 (ANDINA).- Por incumplir la ley forestal, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) rescindió el contrato de concesión de aprovechamiento de recursos forestales a una maderera.
Se trata de la empresa Industrial Maderera Ruiz S.R.L., a la cual se le otorgó la concesión en el 2002.
Esta es la primera vez que el Inrena sanciona a una empresa maderera que, en amparo a un contrato de concesión, promovía la tala ilegal en Pucallpa (Ucayali).
Mediante Resolución Gerencial 018-2005-Inrena-Osinfor publicada hoy en las Normas Legales del diario El Peruano, la Oficina de Supervisión de las Concesiones Forestales Maderables resolvió declarar la caducidad del contrato de concesión forestal con fines maderables 25-PUC/C-J-079-02.
Además, dejó sin efecto todos los planes de manejo forestal aprobados por el Inrena y la utilización de las guías de transporte forestal de productos al estado natural registrados ante el Inrena.
Asimismo, encargó a la Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre el decomiso de cualquier producto proveniente de la citada concesión.
La decisión se tomó después de un proceso de investigación, durante el cual Industrial Maderera Ruiz S.R.L no pudo justificar la tala y movilización de 237 metros cúbicos de caoba, valorizados en 521 mil 400 nuevos soles.
Se comprobó que el producto había sido obtenido de una zona no autorizado por el Inrena.
El 23 de agosto pasado, el Osinfor suspendió las actividades de la maderera e inició acciones administrativas al descubrir indicios de actos dudosos e ilegales.
Este proceso se efectúo al amparo del Procedimiento para la Supervisión, que permite al Osinfor evaluar el cumplimiento de los Contratos de Concesión Forestal Maderables y de los Planes de Manejo Forestal.
A través de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre del Inrena en Pucallpa, el Osinfor inspeccionó la parcela de corta anual correspondiente a la zafra 2004-2005.
Se pudo comprobar que el área donde se había realizado “supuestamente” la extracción estaba “intacta” y no presentaba características de actividades de este tipo.
Guillermo Freund Vargas Prada, gerente del Osinfor, precisó a Andina que en Madre de Dios se investiga a otras cinco empresas y en Ucayali a otras 10, que también habrían infringido la legislación forestal y de fauna silvestre del Perú.
(FIN) LVV/JOT