INPE: internos del penal Castro Castro producirán para la venta más de 5,000 turrones

Interesados pueden adquirirlos en la panadería que funciona en los exteriores del penal Mujeres Chorrillos

Foto: Difusión

Foto: Difusión

17:15 | Lima, set. 27.

El trabajo en cárceles es fundamental en el proceso de reinserción social del interno. Más de 28 mil internos lo hacen a vivel nacional en los talleres de los 66 establecimientos penitenciarios del país, y por el mes morado, los internos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro presentan seis variedades de turrón.

Turrón de distintos sabores

Desde muy temprano, con gran esfuerzo y dedicación, los 18 internos que trabajan en la panadería San Miguelito, elaboran seis variedades de turrones, además del tradicional. Así, destacan el de maracuyá y aguaymanto, frutos rojos, café, el andino a base a quinua, kañiwa y kiwicha, además del moradito a base de harina de maíz morado. 

Diariamente, los internos producen más de 100 turrones y tienen como objetivo vender más de cinco mil unidades en el mes del Señor de los Milagros. 

El subdirector del penal Miguel Castro Castro, Víctor Barco, señala que gracias al trabajo y mucha disciplina, los internos han logrado ganarse el respeto de la comunidad y la valoración de sus familias. 

Ellos tienen como proyecto de vida al recuperar su libertad, trabajar en el oficio de panadería y abrirse camino en un emprendimiento, pues reconocen que el trabajo honrado les permite generar ingresos para los suyos”, señala. 


Capacitación

Los internos que trabajan en la panadería de este recinto penitenciario son constantemente capacitados en alta pastelería y lo hacen con productos de calidad, elaborados con las más altas medidas de higiene. En su mayoría aprendieron este oficio en reclusión y han logrado hacerse un medio de vida.

Las presentaciones de los turrones son de un kilo y medio kilo, y los precios no pasan de 25 soles, por lo que  esperan que los ciudadanos interesados los adquieran y puedan colaborar con el cambio positivo que quieren lograr. 

En el penal Castro Castro trabajan más de 800 internos en especialidades como cerámica, elaboración de calzados, carpintería, confección, joyería, entre otros oficios y con los que esperan forjarse un medio de vida cuando recuperen su libertad. 

De esta manera el INPE expresa su compromiso por el trabajo en cárceles y la importancia que este genera en la resocialización de los internos, y su contribución con la seguridad ciudadana. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC

Publicado: 27/9/2025