INPE adquirirá 2500 grilletes para deshacinar las cárceles

Medida va dirigida a internos procesados o sentenciados por delitos leves

En la actualidad, el sistema penitenciario del país alberga a más de 103 mil internos, lo que supone una sobrepoblación de 61,348 personas y un hacinamiento del 127 % en los establecimientos penales, informa el INPE..Foto: Difusión

En la actualidad, el sistema penitenciario del país alberga a más de 103 mil internos, lo que supone una sobrepoblación de 61,348 personas y un hacinamiento del 127 % en los establecimientos penales, informa el INPE..Foto: Difusión

17:00 | Lima, oct. 8.

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, afirmó que desde su despacho impulsa la ampliación presupuestal para contar con 2500 grilletes en el servicio de monitoreo de vigilancia electrónica personal (SVP) como medida para deshacinar los establecimientos penitenciarios, en el caso de internos con delitos leves.

Luego de una reunión con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Giraldi, para coordinar acciones conjuntas en favor del sistema penitenciario, Yataco mencionó que la inversión para los grilletes ascendería a 35 millones de soles.

En la actualidad, el sistema penitenciario del país alberga a más de 103 mil internos, lo que supone una sobrepoblación de 61,348 personas y un hacinamiento del 127 % en los establecimientos penales. En ese contexto, el titular del INPE informó que actualmente se encuentran en uso 67 grilletes electrónicos y hay 13 disponibles, de un total de 80 que forman parte del Servicio de Monitoreo de Vigilancia Electrónica Personal (SVP).

Este sistema funciona a través de un software especializado en monitoreo, que realiza el seguimiento dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como punto de referencia el domicilio o lugar que autoriza la disposición del Poder Judicial y, actualmente se realiza en Lima y el centro de monitoreo del INPE supervisa el trabajo que realiza la empresa que brinda este servicio de monitoreo de vigilancia electrónica personal (SVP).


Desde el INPE, el presidente Paredes Yataco viene impulsando que el alcance sea a nivel nacional, ya que a la fecha solo funciona en Lima, próximamente, presentará un proyecto de Ley que amplía y optimiza los alcances de la vigilancia electrónica personal y modifica el decreto legislativo N° 1322. 

El INPE busca también promover el cumplimiento del Decreto Legislativo N.º 1322, que en su artículo 5.2 establece que, para el otorgamiento de la vigilancia electrónica personal, se debe dar prioridad a las personas con enfermedades graves acreditadas mediante pericia médico legal, mujeres gestantes, personas con discapacidad física permanente, mujeres con hijos menores de tres años, así como a madres o padres cabeza de familia que tengan a su cargo hijos menores de edad o familiares con discapacidad permanente, siempre que estos hayan estado bajo su cuidado.

Para el INPE, la finalidad del uso de grilletes es contribuir a disminuir los niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, sobre internos con delitos leves, disminuyendo los costos de albergue para el sistema penitenciario.

Más en Andina:

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 8/10/2025