Durante agosto del 2025 el sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1.78% respecto a similar mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Este comportamiento se explicó por el aporte positivo del subsector minero metálico en 0.87% debido a la mayor producción de zinc (29.2%), oro (8.1%), hierro (7.6%), estaño (3.6%), plata (2.1%) y plomo (1.5%), en tanto disminuyó la producción de cobre (-2%) y molibdeno (-20.7%).
El subsector hidrocarburos creció 8.31% en comparación con agosto del 2024 por el mayor volumen de producción de petróleo crudo (13l4%), gas natural (8l5%) y de líquidos de gas natural (5l1%).
Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.01% en setiembre y anualizada asciende a 1.36%
Sector Pesca disminuyó
En el mes de estudio, el sector Pesca se contrajo 11l47% en comparación con agosto del 2024, por efecto de la menor captura de especies de origen marítimo (-17.40%), principalmente de recursos destinados al consumo humano directo (-19.04%), evidenciado en sus cuatro destinos: preparación de curado (-37%), congelado (-28%), elaboración de enlatado (-12.9%) y para consumo en estado fresco (-10.3%).
Según el INEI, en el grupo de la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), continuó la veda en la zona Norte-Centro del litoral peruano, área de mayor disponibilidad, por lo que la extracción registrada fue de 6,208 toneladas, frente a la cifra reportada en agosto del 2024 (297 toneladas), lo cual se tradujo en un aumento de 5,911 toneladas. Dicha captura provino de los puertos de Mollendo y Matarani, añadió.
Por otro lado, continuó, la pesca de origen continental aumentó 37.79% como resultado de la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (64.98%) y preparación de curado (13.43%), sin embargo disminuyó para congelado (-26.19%).
Subsector electricidad creció
En agosto del 2025 la producción del subsector electricidad presentó una variación positiva de 0.30%, en relación a igual mes del año anterior, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (8.07%) y de origen renovable eólica-solar (2.65%), no obstante, contrarrestó parcialmente este resultado la menor generación de energía de origen termoeléctrica (-6.04%).
Las principales empresas que destacaron por su producción fueron: Chinango, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Inland Energy, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Energía Eólica, Orygen Perú y Statkraft Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 1/10/2025