Industria farmacéutica dona medicamentos para combatir parasitosis en niños

Industria farmacéutica dona medicamentos para combatir parasitosis en niños

Industria farmacéutica dona medicamentos para combatir parasitosis en niños

09:00 | Lima, may. 6.

La industria farmacéutica anunció que se viene sumando a la campaña nacional de desparasitación puesta en marcha por el Ministerio de Salud, como parte de las estrategias para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil en nuestro país.

En el marco de este apoyo al esfuerzo nacional para combatir la parasitosis, Laboratorios Siegfried Perú, que forma parte de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (Alafal), donó un lote de antiparasitarios (Quanox) a la Asociación Stella Maris, que agrupa a las esposas de los oficiales de la Marina de Guerra del Perú y que brinda apoyo a la familia naval del país, así como a las poblaciones vulnerables aledañas a las zonas, así como a las comunidades de la selva.

El gerente general de Laboratorios Siegfried Perú, Santiago Llavallol, informó que este donativo consistente en más de 15 mil unidades de antiparasitarios, se destinará para paliar la anemia en los niños, así como al control de la pediculosis (piojos), en comunidades alejadas de la región Loreto.   

Indicó que este donativo forma parte de la acción social que desarrolla dicha empresa farmacéutica, que también ha efectuado donativos de diversos productos farmacéuticos a la asociación de ayuda humanitaria “Hombro a Hombro”, así como al Ministerio de Salud y a las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS), a los que ha entregado productos variados y de acuerdo a las necesidades puntuales de las comunidades.

Señalo que en la actual coyuntura las acciones de ayuda social de la industria farmacéutica se vienen acentuando, debido a que la cuarentena y otras medidas sanitarias originadas por la pandemia del nuevo coronavirus, han ocasionado que las poblaciones vulnerables hayan quedado más desprotegidas. 

“En esta situación todo apoyo de la empresa privada y de otras personas generosas es necesario y más que bienvenido”, manifestó.


Más en Andina




(FIN)NDP/VDV/RES

Publicado: 6/5/2022