Andina

Indeci atendió 365 emergencias y entregó ayuda alimentaria por más de 260 toneladas

Hay 20 fallecidos, 5 de ellos por tempestades eléctricas e invocaron no uso de celulares en ese tipo de emergencias

ANDINA/Andrés Valle. Indeci atendió 365 emergencias y entregó ayuda alimentaria por más de 260 toneladas

ANDINA/Andrés Valle. Indeci atendió 365 emergencias y entregó ayuda alimentaria por más de 260 toneladas

16:05 | Lima, feb. 6.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tras informar que hasta el momento se han atendido 465 emergencias por lluvias y otros fenómenos climáticos con más de 2,000 personas afectadas y la lamentable pérdida de la vida 20 personas, 5 de las cuales por tormentas eléctricas, ante lo cual se pidió, se tomen las precauciones del caso como el no uso de teléfonos celulares ante situaciones de ese tipo.

El jefe del Indeci, Gral. de Brigada EP, Carlos Yáñez Lazo, hizo una amplia exposición en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) sobre las intervenciones de su institución y precisó que de las 465 emergencias, 301 fueron por lluvias intensas y la mayor cantidad de las mismas han ocurrido en las regiones Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca  Apurímac.

Asimismo aseguró que todos los almacenes del Indeci a nivel nacional, están abastecidos y que ninguna persona afectada o damnificada se quedará sin ayuda por más que esté las zonas más alejadas del país.



Hasta el momento, el Indeci ha entregado 267.43 toneladas de ayuda humanitaria tanto para lluvias intensas como déficit hídrico  en bienes alimentarios como no alimentarios,  para atender más de 34,000 personas que están afectadas y/o damnificadas por las emergencias. ocurridas desde el 6 de enero último.

Detalló, en base al cuadro estadístico presentado, que 41 de las emergencias son por temporales, 38 por granizadas, 36 por inundaciones, 23 por deslizamientos, 10 por huaicos.

La mayor cantidad de emergencias se presentaron en las regiones Ayacucho con 97; Huánuco, 58; Huancavelica, 49; Cajamarca, 41 y Apurímac con 39.


Las cifras también señalan  2,271 damnificados,  17,528 afectados a lo que se agrega 285 viviendas destruidas, 642 viviendas inhabitables, y otras  8,249 afectadas.

En el caso de la agricultura y ganadería, Yáñez Lazo informó que son 6,685 hectáreas de cultivos afectados.

¨

Acciones de respuesta

El jefe del Indeci pasó luego a referirse a las acciones respuesta ante las emergencias como la ocurrida el 1 de febrero último en el distrito de Mazamari, provincia Satipo (región Junín) en el que fallecieron 4 personas.

Indicó que desde el primer momento que se conoció la emergencia, inmediatamente el Indeci, a través  de su Dirección Desconcentrada, "que tenemos en cada una de las regiones", inició las coordinaciones con la municipios distritales y provinciales para la intervención de la maquinaria y posteriormente el equipo de rescate (conformado por bomberos y policías) que rescataron los cuerpos de los 4 fallecidos.

Agregó que también han atendido otras emergencias como la sucedida en Chumbivilcas, región Cusco donde las intensas lluvias han dejado 36 personas damnificadas, 480 personas afectadas y 8 viviendas destruidas.

"Ni bien se declaró el estado de emergencia, el Indeci procedió a entregar, bienes de ayuda humanitaria por 7.75 toneladas además de haberse restablecido los servicios públicos básicos esenciales y los bienes de ayuda han sido entregados por el Gobierno regional, a través del alcalde distrital, a los damnificados y afectados de la zona", manifestó.


Luego mencionó que en la localidad de Marcabamba, provincia de Paucar del Sarasara (región Ayacucho) hubo una emergencia que dejó 99 personas afectadas, 35 personas damnificadas, dos fallecidos y cinco eridos.


En este caso, tras las coordinaciones del caso con las autoridades regionales y locales, se entregó 8.29 toneladas de bienes de ayuda humanitaria en tanto el Gobierno Regional de Ayacucho entregó 1.16 toneladas y la compañía minera, Ares ha entregado 7.51 toneladas de ayuda.

Agregó que en este caso, el Ministerio de Vivienda ya restableció el servicio de agua potable y el gobierno municipal provincial, ha restablecido las vías de comunicación a la zona y algunas familias han sido albergadas en el Programa País.

Otra de las emergencias atendidas es en Recuay, región Áncash, donde se han entregado 0.89 toneladas de ayuda humanitaria en tanto el municipio distrital ha entregado 1.46 toneladas. La emergencia dejó 100 personas afectadas, 25 viviendas igualmente afectadas en tanto las vías de comunicación ya han sido sido restablecidas en la zona.

También se han atendido la emergencia en el distrito de Chalhuanca, provincia de Angaraes (región Apurímac) donde hubo 72 personas damnificadas y 44 afectadas. 


Aquí se entregó 14.11 toneladas de ayuda humanitaria que comprenden 10 toneladas de bien humanitaria además de haberse restablecido el servicio eléctrico al 100% al igual que la vía nacional, en tanto, 60 efectivos del Ejército han acudido a la zona hacer labores de limpieza y protección de viviendas con sacos terreros.

Finalmente se atendió la emergencia en Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, que dejó 313 personas damnificadas,  por inundación y desborde de río fueron 81 personas afectadas. La ayuda humanitaria entregada es de 17.13 toneladas.



Trabajo coordinado


En general, Yáñez Lazo dijo que el trabajo desplegado para atender las emergencias, es una labor conjunta entre los diversos sectores, los gobiernos locales, los gobiernos regionales y las entidades privadas que vienen apoyando como por ejemplo "Hombro a Hombro".

Indicó que cuenta  23 almacenes distribuidos a nivel nacional con 16,000 toneladas de ayuda humanitaria "que están a disposición de nuestra población que resulte damnificada y afectada. No va a haber ningún lugar que deje de ser atendido, por más lejos que esté en nuestro territorio nacional".

En declaraciones posteriores el general Lazo dijo que en caso no se entregue toda la ayuda "porque las emergencias no se han dado en la magnitud a lo esperado", dijo que respecto a los alimentos almacenados y que tienen una vida útil, sostuvo que 3 meses antes de se cumpla ese plazo, de acuerdo a normas internas, serán dados de baja por el Indeci y se entregará a diversos programas sociales, es decir para personas que realmente necesitan ese tipo de alimentos.

Recomendaciones ante tormentas eléctricas


De otro lado el general Yáñez tras dar a conocer la muerte de 5 personas por tempestades eléctricas, recomendó a las personas que se encuentren en situaciones de ese tipo,  no usar sus teléfonos celulares ni salgan de sus viviendas para evitar la atracción a los rayos.

"Es importante que las personas en medio de una tempestad eléctrica no debe salir con sus celulares y exponerse ni salir con paraguas y más bien debe permanecer sus viviendas y apagar o desconectar todos sus aparatos electrónicos", afirmó al reiterar también que toda persona que está en medio de un huaico, igualmente debe buscar ponerse en lugar seguro y alejarse del peligro y no tomar fotos o acercarse a las zonas de crisis.

Cabe señalar que los fallecidos son 20, de los cuales 8 han sido por deslizamientos, 5 por tempestades eléctricas, 4 huaicos, y los demás por otros eventos.

(FIN) JCB
JRA
Más en Andina:


Publicado: 6/2/2024