Incautan fentanilo y fármacos usados en operaciones en galería del centro del Lima

Digemid, PNP y Ministerio Público hallaron productos adulterados y en mal estado de conservación

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público incautó media tonelada de medicamentos de origen ilegal durante un operativo realizado en la galería Chichita, ubicada en la cuadra 4 de la Jirón Cañete, en Cercado de Lima.ANDINA/Difusión

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público incautó media tonelada de medicamentos de origen ilegal durante un operativo realizado en la galería Chichita, ubicada en la cuadra 4 de la Jirón Cañete, en Cercado de Lima.ANDINA/Difusión

10:44 | Lima, nov. 16.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público incautó media tonelada de medicamentos de origen ilegal durante un operativo realizado en la galería Chichita, ubicada en la cuadra 4 de la Jirón Cañete, en Cercado de Lima.

La intervención permitió detectar productos farmacéuticos vencidos, falsificados, adulterados y sin registro sanitario. Entre los hallazgos más preocupantes se encontraron medicamentos genéricos con rotulados de productos de marca para alterar su valor comercial, así como fármacos de uso hospitalario como fentanilo y sevoflurano, destinado a procedimientos quirúrgicos, además de productos empleados en prácticas abortivas. Todo ello almacenado en condiciones críticas que comprometen su seguridad y eficacia.


“Se ha encontrado una gran variedad de medicamentos manipulados, con etiquetas adulteradas y cambiadas para simular marcas reconocidas. Esta práctica constituye un grave delito contra la salud pública”, advirtió la Q.F. Lourdes Ternero, jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid.

Durante el operativo, los inspectores verificaron que los productos estaban almacenados en locales no autorizados, sin condiciones adecuadas de conservación, representando un riesgo directo para la salud de quienes los consumen. “Estos medicamentos han sido puestos a disposición de las autoridades competentes y serán destruidos como parte de los procesos de investigación en curso”, agregó Ternero.


La Digemid reiteró su llamado a la ciudadanía a adquirir medicamentos únicamente en farmacias y boticas autorizadas, verificando fecha de vencimiento válida y empaques íntegros. Asimismo, instó a denunciar de forma virtual y anónima cualquier actividad ilícita relacionada con la venta de medicamentos, dispositivos médicos o productos sanitarios a través del portal institucional: https://www.digemid.minsa.gob.pe.

Este operativo reafirma el compromiso del Estado peruano en la lucha contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos, protegiendo la salud de la población y fortaleciendo la vigilancia sanitaria en todo el país.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR
JRA


Publicado: 16/11/2025