14:26 | Lima, ene. 11 (ANDINA).
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), abrirá este año siete nuevos Centros de Atención Residencial (CAR) destinados a dar una protección especializada, por ejemplo, a adolescentes y mujeres embarazadas en situación de riesgo social.
Así lo informó la directora ejecutiva de esta institución, Nancy Tolentino, quien presentó hoy el balance de su gestión 2013 y anunció las metas trazadas para 2014. La funcionaria detalló que la creación de los nuevos CARs se dará en el marco del desarrollo del proyecto “Vidas”.
Los nuevos Centros de Atención Residencial estarán en Moquegua y Madre de Dios, y Lima.
Igualmente, se abrirán otros centros para acoger adolescentes víctimas de trata de personas, a niños, niñas y adolescentes, y en especial a hermanos desprotegidos, a quienes hasta ahora se les había acogido en diversos centros debido a sus diferencias de edad.
De lo avanzado el año pasado, mencionó que se logró ejecutar el 96.4% de su presupuesto asignado y el 93% del destinado a los proyectos de inversión pública.
Tolentino explicó que los S/. 116’558,912 ejecutados (de un total de S/.120’965,830) se invirtieron en la atención de los servicios y mejora de infraestructura de siete CAR y de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), como los ubicados en Piura, El Callao, Arequipa, Trujillo, Huánuco y Puno.
Todo el trabajo realizado el año pasado permitió que se albergue, en los 39 CAR de todo el país, a 3,051 niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en situación de abandono.
Asimismo, se reinsertó en su medio familiar a 568 niños y se logró que 164 menores desprotegidos puedan incorporarse temporalmente a un ambiente familiar seguro a través del programa Acogimiento Familiar.
“Los menores no deberían permanecer más de un año en el Inabif, y su institucionalización debería ser el último paso, pues ellos necesitan un ambiente familiar para tener un mejor desarrollo. Por ello es importante que más gente conozca el programa de Acogimiento Familiar en 2014”, indicó Tolentino.
Por su parte, los CEDIF, cuya ubicación en zonas periféricas de Lima y provincias con la finalidad de atender a la población más vulnerable, favorecieron en el 2013 a un promedio mensual de 21,339 familias, con cuidados a NNA, capacitación técnica, reforzamiento escolar, entre otros servicios.
Y en 2014, el servicio “Acercándonos” trabajará para prevenir el abandono, la desintegración familiar y el maltrato hacia los miembros de las familias más vulnerables.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 11/1/2014