Andina

Impulsan tecnología e innovación del sector pesquero

Temas se analizaron en reciente Expo Pesca & AcuiPerú 2023

.

.

15:40 | Lima, set. 28.

La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.

Ante esa cifra, se considera necesario que la industria pesquera peruana, debido a su gran variedad y abundancia de recursos marítimos del país, impulse nuevas tecnologías e innovaciones que la lleven a hacerla más competitiva. 

En este contexto, se realizó la décimo edición de la Expo Pesca & AcuiPerú 2023, uno de los eventos más importantes de la industria pesquera, el cual reunió a destacados ejecutivos, profesionales, especialistas y autoridades nacionales e internacionales del sector.


El jefe de la Línea Hidráulica Naval de Marco Peruana, Franz Dextre, comentó que este tipo de espacios empresariales son una vitrina importante para que todos los agentes del sector pesquero conozcan las nuevas tecnologías aplicadas a los productos y servicios que las empresas demandan.


“Nuestro objetivo es seguir optimizando el sector,  destacando una línea de trabajo responsable y diseños en equipos de vanguardia e innovaciones tecnológicas que aún no se estaban utilizando en el sector pesquero, como por ejemplo Winches con motores hidráulicos de velocidad variable, reemplazo del mástil por grúas articuladas y cambio de la tradicional panga por una boya con radiocontrol en las nuevas embarcaciones que se están implementado", mencionó el ejecutivo.

Durante la Expo Pesca & Acuicultura 2023, Marco Peruana exhibió equipos de comunicación, de navegación, de pesca, radios, radares, ecosondas, sonares, winches, entre otros.  

El experto también se refirió a la coyuntura que aqueja al sector. “Posiblemente no se pesque hasta noviembre -según las expectativas de las autoridades y de los diversos actores pesqueros-; sin embargo, recordemos que esta situación es temporal y que después de un evento climatológico como El Niño, la pesca repuntará, históricamente se ha dado así por dos factores específicos: la riqueza de nuestro mar y la rápida recuperación de la anchoveta”, aseveró.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA


Publicado: 28/9/2023