Andina

Expoalimentaria 2023: regiones de la selva mostrarán sus productos

Exhibirán palmitos, cacao, chocolates, cacao en polvo, pasta de cacao, entre otros

El cacao es uno de los principales productos de exportación de la selva peruana. ANDINA/Difusión

El cacao es uno de los principales productos de exportación de la selva peruana. ANDINA/Difusión

19:48 | Lima, set. 25.

Las regiones de Loreto y Ucayali participarán en la Expoalimentaria 2023 que se realizará en Lima del 27 al 29 de setiembre, donde exhibirán su oferta de productos alimenticios con miras a buscar compradores internacionales.

Entre enero y julio del presente año, los despachos con valor agregado de la selva peruana sumaron 162 millones 43,000 dólares, lo que representó el 2% del total no tradicional (cerca de 10,010 millones de dólares). 

En ese contexto, los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali anunciaron la presencia de sus productores con lo mejor de su oferta, en la Expoalimentaria 2023.

Algunos son palmitos, cacao, chocolates, cacao en polvo, pasta de cacao, bebidas de frutas de la selva, aceite de palma, jengibre, frijoles, nueces y otros, que esperan captar el interés de los más de 1,200 visitantes internacionales que llegarán a la Expoalimentaria desde los 5 continentes.


Exportación

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, entre enero y julio de este año, la exportación de productos con valor agregado de la Selva (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) sumó más de 162 millones 43,000 dólares, reflejando una caída de 17.5% en comparación en el mismo periodo del 2022.

La agroindustria lideró estos despachos al superar los 132 millones 372,000 dólares a pesar de retroceder 15.4%. La oferta exportable estuvo conformada por cacao en grano, entero o partido; aceite de palma en bruto, aceite de palma y sus fracciones, aceite de almendra de palma en bruto, palmitos preparados o conservados, nueces del Brasil frescas o secas, entre otros.

El segundo subsector fue maderas con 27 millones 325,000 dólares y una contracción de 26.6%, siguiéndole la pesca para Consumo Humano Directo (CHD) con 1 millón 152,000 dólares y un retroceso de 16.1%.

 

Por regiones


San Martín lideró los despachos selváticos al acumular 90 millones 348,000 dólares entre enero y julio de este año, reflejando un crecimiento de 27.9% en relación al mismo lapso del 2022.

En su oferta destacaron el cacao en grano, el aceite de palma, aceite de almendra de palma y palmitos preparados o en conserva, dirigiéndose a países como Chile, Países Bajos, Colombia, Indonesia, Malasia, entre otros.

En la segunda ubicación está Ucayali con 54 millones 182,000 dólares y un decrecimiento de 44.4%. Sus productos más demandados fueron el aceite de palma, las demás maderas tropicales aserradas, cacao en grano, madera perfilada y madera moldurada, que aterrizaron mayoritariamente a México, Colombia, China, Francia y República Dominicana.

Madre de Dios (12 millones 335,000 dólares), en el tercer lugar, despachó nueces de Brasil, las demás maderas tropicales aserradas, madera perfilada, madera aserrada y madera en bruto. Sus principales destinos fueron China, Corea del Sur, EE.UU., Vietnam y Rusia.

Le siguió Loreto (4 millones 405,000 dólares), cuya oferta se dirigió a Hong Kong, México, India, China y EE.UU. Resaltaron partidas como reptiles, peces ornamentales de agua dulce, jugos y extractos vegetales, madera aserrada y grasas y aceites vegetales. Finalmente, Amazonas (772,649 dólares) envío tara en polvo, cacao en grano, productos curtientes inorgánicos, suéteres y pantalones, a países como China, Italia, Alemania, México y Chile.


Sobre la feria


La EA es la principal plataforma de negocios del sector alimentos. Algunos de los compradores que confirmaron su asistencia son Westfalia Fruit (Reino Unido), CJ Freshway (Corea del Sur), Safco International General Trading (Emiratos Árabes Unidos), CBA (Hungría), Walmart (EE.UU.), Grupo Rey (Panamá), Makro (Bolivia) y Supermaxi (Ecuador).

Un total de 420 empresas presentarán lo mejor de su oferta en el certamen que este año cumple 15 años ayudando a posicionar la oferta nacional y la imagen del Perú como un proveedor confiable. Se prevé que se cierren negocios por alrededor de 320 millones de dólares.

La Expoalimentaria 2023 se desarrollará del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 25/9/2023