Huánuco: ministros inspeccionan trabajos de descolmatación en la quebrada Lindero

Trabajos buscan proteger a más de 400 pobladores

Los ministros de Vivienda, Producción, y Desarrollo Agrario y Riego realizaron una visita de inspección a los trabajos de descolmatación en el cauce de la quebrada Lindero, región Huánuco.

Los ministros de Vivienda, Producción, y Desarrollo Agrario y Riego realizaron una visita de inspección a los trabajos de descolmatación en el cauce de la quebrada Lindero, región Huánuco.

11:51 | Huánuco, nov. 11.

Los ministros de Vivienda, Producción, y Desarrollo Agrario y Riego realizaron una visita de inspección a los trabajos de descolmatación en el cauce de la quebrada Lindero, ubicada en la zona urbana del distrito de Pillco Marca, en la provincia y región Huánuco, que se ejecutan como parte de las acciones preventivas frente a la temporada de lluvias.

Los trabajos de limpieza y retiro de material acumulado son efectuados por el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), en el marco del plan “La prevención nos une”. Estas labores se efectúan con una retroexcavadora, un cargador frontal y tres volquetes, en beneficio de 450 personas que habitan en zonas cercanas a la quebrada.


La visita de inspección que efectuaron los citados ministros se realizó como parte de las actividades relacionadas con el IX Consejo de Estado Regional (CER), que se lleva a cabo en Huánuco.

Intervenciones en regiones


“La ‘Prevención nos une’ ha iniciado desde el primer día de Gobierno de transición, estamos trabajando en todas las regiones del país para mitigar los efectos de las lluvias. El trabajo es en conjunto con los Gobiernos locales. Todos los niveles de Gobierno estamos comprometidos en trabajar por los más necesitados del país”, expresaron desde el Ministerio de Vivienda.


Durante el presente año, el Ministerio de Vivienda ha ejecutado 19 intervenciones de limpieza y descolmatación en ríos y quebradas en Huánuco, en los distritos de San Rafael, Amarilis, Huánuco, Pillco Marca, José Crespo y Castillo, Codo del Pozuzo y Churubamba. Estas acciones han permitido eliminar 200,284 metros cúbicos de material excedente, equivalentes a 13,352 volquetadas, a lo largo de 16,108 kilómetros, beneficiando a 10,548 pobladores.

Actualmente, se vienen ejecutando tres intervenciones más en un recorrido de más de un kilómetro, en beneficio de 678 pobladores de zonas críticas.


El MVCS agregó que a nivel nacional tiene programadas 230 intervenciones para el primer semestre del 2026, a fin de proteger a miles de familias en situación de vulnerabilidad.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 11/11/2025