Daniel Alomía Robles, músico compositor natural de Huánuco y autor de ‘El Cóndor Pasa’, pieza mundialmente conocida, recibió de manera póstuma, el reconocimiento de la Orden de los Grandes Maestros de la Cultura Peruana, por su obra y por sentar las bases de la etnomusicología en el Perú.
La distinción es materia de la
resolución suprema 019-2025-MC, emitida por el Poder Ejecutivo y publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Se precisa en la misma que esta incorporación a la mencionada orden se centra en la subcategoría de música y/o danzas tradicionales. Se resalta asimismo que en su repertorio, el autor “demuestra su capacidad para integrar la tradición con la modernidad”.
“Su obra logra traducir los sonidos del paisaje andino al lenguaje de la composición académica. En sus piezas, los intervalos pentatónicos, los modos andinos y las cadencias naturales son tratados con respeto y sensibilidad estética”, se indica en la resolución suprema.

Biografía y labor
Alomía Robles nació en Huánuco en enero de 1871 y falleció en Lima, en julio de 1942. Su cuerpo de trabajo incluye
la zarzuela ‘El Cóndor Pasa’, estrenada en 1913, cuya melodía principal es reconocida popularmente a nivel mundial, habiendo sido interpretada por diversos artistas de distintos países.

Otras piezas compuestas por el autor huanuqueño son ‘Las Acllas en el Coricancha’, ‘Himno al Sol’, la ópera ‘Illa Cori’ y el poema sinfónico ‘El indio’.
Asimismo, desde fines del siglo XIX, recolectó en diversos puntos del país diversas piezas musicales, entre huaynos, cantos, yaravíes, carnavales y danzas, labor que estableció “las bases de lo que hoy se reconoce como la etnomusicología peruana”, se indica.
Sus composiciones presentan “una fusión orgánica entre la técnica clásica y los elementos melódicos del folclore peruano”, se indica en la resolución.
“Para el señor Daniel Alomía Robles la creación artística debía servir al fortalecimiento de la identidad y al reconocimiento del otro; por ello, su vida y obra encarnan los principios de diversidad cultural y diálogo intercultural que hoy orientan la Política Nacional de Cultura del Perú”, se expresa en la resolución.

Aporte a la investigación
En la misma también se argumenta que Alomía Robles es “una figura trascendental en la historia de la música”.
Su labor se manifestó “impulsando movimientos artísticos, literarios y sociales que reivindicaron el valor del mundo andino como fuente de modernidad, constituyéndose como un emblema de la resistencia cultural y de la creatividad nacional”.

“Su trayectoria evidencia la universalidad de su obra, el rigor de su pensamiento y la sensibilidad con que representó el alma del pueblo, por lo que lo consagran como uno de los grandes maestros de la cultura peruana”, se indica en la resolución suprema.
Se ha tomado en cuenta, en ese sentido, que el referido artista investigó las manifestaciones musicales peruanas y mundiales, creo piezas memorables y ejerció la docencia sobre el arte de la música. Asimismo, su enfoque sobre esta tuvo siempre la perspectiva de que se trataba de un bien colectivo.
En cuanto a su aporte académico, se indica que “su método de recopilación y análisis musical ha sido sistematizado como un modelo pionero de investigación cultural aplicada al arte”. Esta se aplica en la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco, donde se “ha consolidado una línea de investigación sobre su legado”.
La metodología aplicada por el citado personaje comprende observación directa y transcripción en campo de la música, ”escuchando y analizando las estructuras rítmicas y melódicas de las piezas tradicionales”.
“Este procedimiento, inusual para su época, le permite identificar patrones armónicos propios del folclore andino y compararlos con los sistemas tonales occidentales. De este modo, su trabajo no se limita a la recopilación, sino que alcanza un nivel analítico que vincula la práctica musical con la investigación cultural”, se argumenta en la resolución.
La Orden de los Grandes Maestros de la Cultura Peruana, es un reconocimiento honorífico, a cargo del Ministerio de Cultura, con el que se distingue a los creadores, artistas, personas y organizaciones que, mediante sus creaciones o actividades, promuevan o incrementen la participación de la población en la transmisión de los conocimientos culturales del país.
Otorgan Reconocimiento Orden de Los Grandes Maestros de La Cultura Peruana a Daniel Alomía Robles by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 28/11/2025