El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) inauguró hoy en Huánuco una moderna estación para monitorear espacios boscosos de esta región. La oficina está equipada con tecnología para el monitoreo satelital y su acondicionamiento demandó una inversión de alrededor de 680,000 soles, se informó.
Se precisó que para su efectivo funcionamiento, la estación está dotada de drones multirotor, software para análisis de imágenes satelitales, dispositivos GPS y sistemas de respaldo de energía, entre otros que optimizarán el trabajo en campo.
Según informó el
jefe del Área de Monitoreo de Bosques del Programa Bosques, Daniel Castillo, la implementación de dicha estación de monitoreo se realizó en el marco del convenio con las autoridades regionales para
conservar más de 1,4 millones de hectáreas de bosques amazónicos en esa zona del país.
“Reafirmamos el compromiso sectorial para consolidar la alianza estratégica con el Gobierno Regional de Huánuco. Ponemos a disposición infraestructura y tecnología de punta para mejorar la gestión del territorio y conservar los bosques”, destacó.
Por su parte, el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, dijo que gracias a la implementación de esta nueva oficina de monitoreo se contará con información precisa y oportuna para tomar decisiones frente a la pérdida de bosques.
Monitorear para conservar
A través de la plataforma Geobosques, el
Programa Bosques del Minam
pone a disposición información oficial y actualizada sobre alertas tempranas de pérdida de cobertura forestal. Estos datos se convierten en reportes periódicos dirigidos a las comunidades beneficiarias, lo que les permite anticiparse a posibles focos de deforestación y asegurar el cumplimiento de los convenios de conservación suscritos.
En el marco de los proyectos FIP–Perú, se impulsa el fortalecimiento de la vigilancia comunal mediante la entrega de kits de monitoreo y la realización de talleres especializados. Las capacitaciones abarcan temas como legislación y manejo forestal sostenible, prevención de incendios, protección a custodios forestales y lucha contra los delitos ambientales.

Entre 2024 y lo que va del 2025, el Programa Bosques destinó a nivel nacional más de S/1,2 millones para entregar unos 80 kits de vigilancia comunal. Asimismo, se han desarrollado 380 talleres, a través de los cuales se capacitó a más de 2 mil participantes. La meta para este año es llegar a 112 comunidades nativas, 16 organizaciones indígenas y 38 pequeños usuarios del bosque.
Más en Andina: