El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, del Ministerio del Ambiente (Minam) ratificó su certificación internacional ISO 9001:2015, que reconoce la calidad de sus servicios en dos procesos clave: el monitoreo de la cobertura de bosques y la entrega de incentivos económicos a comunidades que los protegen (Mecanismo TDC).
Según el
programa Bosques, la casa certificadora Aenor, tras una auditoría externa realizada durante junio pasado, acreditó que
ambos procesos cumplen con altos estándares de calidad, legalidad y satisfacción de los usuarios. La vigencia del certificado se extiende hasta el año 2026.

Conservación con gestión de calidad
La entidad recordó que desde 2021 cuenta con esta certificación que reconoce el monitoreo de la cobertura de bosques, a través de la generación de información técnica (informes anuales y alertas tempranas) que se usa para tomar decisiones sobre pérdida de bosques en el país.
Mencionó, asimismo, que se certificó la Gestión de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que son
incentivos económicos entregados a comunidades nativas y campesinas como reconocimiento a su compromiso con la conservación de sus bosques.
Como parte del compromiso del Gobierno del Perú la certificación ISO 9001:2015 toma en consideración la voz de los usuarios en la mejora continua de sus servicios. Para ello, se aplican procesos de retroalimentación con las comunidades nativas y campesinas del Mecanismo TDC e instituciones públicas y privadas que utilizan la información del estado de los bosques.

El dato:
La norma ISO 9001:2015 es un estándar internacional que mide el desempeño y mejora de procesos en organizaciones públicas y privadas.