El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) realizó 206 supervisiones a los centros de cría formales y, en su momento, determinó que en el Zoológico Municipal de Huancayo se registraron deficiencias, iniciando un proceso administrativo.
Estas acciones se desarrollaron a lo largo de los últimos cinco años con el objetivo de garantizar que los animales silvestres que no pueden ser reinsertados en su hábitat natural se mantengan en condiciones adecuadas, se informó desde la referida entidad.
En ellas, Osinfor verifica que los titulares de los centros de cría cumplan con la implementación del plan de manejo de fauna silvestre, así como con sus obligaciones administrativas.
Esta supervisión alcanza a zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y de conservación, y se centran en aspectos tales como la infraestructura, las condiciones sanitarias, de bioseguridad, el manejo alimentario de estos lugares.
Asimismo, se les exige cumplir con trámites como el de acreditar la posesión o ausencia de especímenes, presentar informes en los plazos establecidos, mantener actualizado su libro de operaciones y registrar enfermedades zoonóticas.

De encontrarse incumplimientos, se informa a la Dirección de Proceso Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre, a fin de iniciar un proceso administrativo único para determinar responsabilidad administrativa del titular, la infracción que cometió y la sanción que corresponde, de ser el caso.
Zoológico de Huancayo
Este mes, la Contraloría General dio a conocer un informe que da cuenta del estado deficiente en el que se encuentran las instalaciones del Zoológico de Huancayo, así como el mal cuidado de las especies de fauna silvestre que allí se encuentran. El documento fue elaborado en base a visitas realizadas en agosto por representantes de la mencionada institución.

Al respecto, Osinfor precisó que realizó una visita de supervisión a este lugar entre los días 4 y 5 de febrero. En ella se verificó que, si bien la titular cuenta con un plan de manejo aprobado en el año 2009 conforme a la normativa vigente en ese momento, este debería ser adecuado al marco normativo actual.
En la supervisión se registraron 125 especímenes, los cuales se encontraban en buen estado de salud. Sin embargo, se identificaron incumplimientos en la implementación del plan de manejo.
Así, se constató que el zoológico no contaba con un médico veterinario responsable del control sanitario de las especies ni medicinas para la atención de enfermedades. Tampoco contaban con medidas de bioseguridad, como el control de roedores e insectos; y se encontraron deficiencias en la infraestructura que alberga a los animales.
De igual forma, se detectó que no se había reportado la salida de ocho especímenes y que los informes de ejecución del plan de manejo no se presentan desde el año 2021. Además, su libro de operaciones no estaba actualizado.
En base a estas observaciones, se emitieron recomendaciones y, posteriormente, mandatos orientados a subsanar las deficiencias encontradas y a mejorar las condiciones de infraestructura. Al no haberse levantado las observaciones, el 26 de mayo la Dirección de Proceso Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre inició un proceso administrativo único.
(FIN) NDP/FGM
JRA
Más en Andina:
Publicado: 22/9/2025