Huacho: detienen a 10 presuntos miembros de banda criminal dedicada al tráfico de terrenos

Banda "Los indeseables del norte chico" es acusada de los delitos de extorsión, sicariato y otros

Ejecutan megaoperativo contra banda criminal dedicada al tráfico de terrenos, al sicariato y extorsión que operaba en la provincia de Huaura, región Lima. ANDINA/Difusión

Ejecutan megaoperativo contra banda criminal dedicada al tráfico de terrenos, al sicariato y extorsión que operaba en la provincia de Huaura, región Lima. ANDINA/Difusión

06:49 | Huacho, set. 10.

En un operativo conjunto ejecutado en la provincia de Huaura, región Lima, la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Huaura (Equipo 1) consiguió la detención preliminar judicial por 15 días para presuntos miembros de la organización criminal 'Los indeseables del norte chico', dedicada al tráfico de terrenos mediante la falsificación de documentos, extorsión (cobro de cupos) y sicariato.

En total fueron detenidos 10 presuntos miembros de la citada organización criminal. 

El megaoperativo, que se ejecuta con participación de agentes de la Policía Nacional, comprende el allanamiento y descerraje de 23 inmuebles, incluida cinco celdas del establecimiento penitenciario de Huacho.


"El objetivo es incautar celulares, laptops, chips, dispositivos electrónicos y/o armas de fuego que contribuyan a la indagación y esclarecer el funcionamiento de la estructura criminal", subrayó el Ministerio Público.

La Fiscalía intervino inmuebles ubicados en los distritos de Santa María, Huaura, Huacho, Hualmay y la Caleta de Carquín. 

El titular de la investigación, Luis Alberto Salas Ostos, reveló que hasta el momento se ha logrado la incautado de más de 1,500 dólares en efectivo en un inmueble, así como armas y estupefacientes.

Salas Ostos, sostuvo que los últimos crímenes a transportistas y otros, estarían involucrados esta organización que sembraba el terror en el Norte Chico.

Según la Fiscalía, la banda criminal operaba desde 2019 y elaboraba escrituras públicas, minutas, entre otros documentos falsos para dar apariencia de legalidad a los terrenos usurpados.

Asimismo, amenazaba a sindicatos y obreros de construcción civil, así como a cobradores y conductores de vehículos en paraderos informales.


La diligencia fue encabezada por el fiscal provincial Luis Salas Ostos con el apoyo de 22 fiscales adjuntos de diversas especialidades y agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional.

Más en Andina:

(FIN) JRA/MAO

Publicado: 10/9/2025