‘Históricas’: un viaje por las luchas y las conquistas de la mujer peruana

Exposición repasa el legado de las mujeres que abrieron camino a millones de peruanas en la construcción del país

Precursoras en la universidad: promoción de contadoras en San Marcos, 1970. ANDINA/Difusión

Precursoras en la universidad: promoción de contadoras en San Marcos, 1970. ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, mar. 5.

‘Históricas’, la exposición interactiva que abrirá sus puertas el 25 de marzo en el Museo Metropolitano de Lima, constituye un homenaje al papel histórico de la mujer peruana y una oportunidad para reflexionar, como sociedad, sobre las batallas pendientes en la lucha por la igualdad.

Esta propuesta multidisciplinaria forma parte de la Agenda de Conmemoración por los 200 años de nuestra Independencia, que está a cargo del Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Con el título ‘Históricas: Precursoras de la igualdad en el siglo XX’, la exposición interactiva recorrerá el país en la segunda mitad del año, tras su presentación en la capital hasta el 18 de mayo.






Legado de derechos

Con la curaduría de Karen Bernedo, la museografía de Vanesa Torres y el apoyo de la Municipalidad de Lima, ‘Históricas’ explora el legado de más de 100 mujeres que abrieron camino a millones de peruanas en espacios en los que antes no tenían cabida. 

“Partiendo de archivos fotográficos, periodísticos y documentales, la muestra se enfoca en el siglo XX porque fue en ese periodo en el que las mujeres adquirieron la mayoría de sus derechos”, precisa una nota de prensa del Proyecto Especial Bicentenario.

El guion museográfico de esta muestra se divide en 10 tipos de precursoras: de las aulas, de la universidad, de los derechos laborales, del sufragio, de la política, del feminismo, del arte, del orden y la seguridad, de las letras y del deporte.
 
“Además, utiliza una serie de elementos gráficos y tecnológicos para que el público pueda acercarse de manera distinta a figuras como la educadora Teresa González de Fanning, la activista Magda Portal, la pintora Julia Codesido y María Trinidad Henríquez, quien fue la primera universitaria del país”. 






Tres conversatorios

Como antesala a la inauguración se realizará el conversatorio ‘Cómo investigar la vida y obra de un icono femenino en el Perú’ (12 de marzo), con participación de las investigadoras Carmen McEvoy, Diana Miloslavich y Maritza Villavicencio. 

La segunda charla será ‘La paridad de género desde el punto de vista económico, político y académico’ (16 de abril); y la tercera tratará una realidad que todos los peruanos necesitamos transformar: ‘El silencio de la violencia de género’ (14 de mayo). 

'Históricas’ tiene dos proyectos complementarios para repensar el papel de la mujer en la época de la Independencia. 

El primero es ‘La Mariscala’, una obra de teatro musical dirigida por Mateo Chiarella que contará la historia de Francisca Zubiaga y Bernales, la imponente cusqueña que se casó con el presidente Agustín Gamarra y que se ganó aquel apelativo porque, para muchos, fue quien gobernó el país. 

El segundo es ‘Pioneras, estrategas y guerreras’, una miniserie de ocho capítulos de cuarenta minutos cada uno que se producirá en alianza con TV Perú.

“Si bien las actividades de esta iniciativa empiezan en el mes de la mujer, uno de los objetivos del Proyecto Especial Bicentenario es llamar a la acción para construir un país con igualdad de oportunidades”, refiere el documento de prensa.
 
“Por eso, reconocer a las peruanas que nos precedieron y reflexionar sobre el país que queremos para las generaciones que vienen es un compromiso a largo plazo que todos los ciudadanos necesitamos abrazar”.






Musical y miniserie

El musical ‘La Mariscala’ se presentará del 23 de julio al 15 de agosto del 2020 en el auditorio Los Incas del Gran Teatro Nacional.

Entre tanto, la miniserie documental ‘Pioneras, estrategas y guerreras’ se enfocará en el periodo de la Independencia, se producirá en alianza con TV Perú y constará de ocho capítulos narrados por las protagonistas de cada historia.




Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 5/3/2020