Hernán Fuentes declara patrimonio cultural de Puno a hoja de coca

Hernán Fuentes, presidente regional de Puno.  Foto: ANDINA / Archivo.

Hernán Fuentes, presidente regional de Puno. Foto: ANDINA / Archivo.

14:20 | Puno, ene. 02 (ANDINA).

El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, declaró a la hoja de coca como patrimonio cultural e inmaterial de su jurisdicción.

En declaraciones a la agencia Andina indicó que ya suscribió la ordenanza aprobada por el consejo regional puneño y que el documento será publicado en los próximos días en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según explicó, la iniciativa busca proteger y reconocer a la hoja de coca como una herencia inmaterial de la región quechua y aimara.

“Firmamos el documento el último fin de semana y lo enviaremos a Lima para su publicación esta semana”, manifestó.

Asimismo, el titular puneño añadió que “esperamos que se respete la decisión que hemos adoptado para nuestro ámbito. No sabemos si generará polémica, pero  esperamos que no”.

En Puno, la hoja de coca es producida básicamente en las provincias selváticas de Carabaya y Sandia.

La consejera regional Janet Zapana, autora de la iniciativa, explicó en su oportunidad que la ordenanza contempla, además, la creación de un instituto científico de la hoja de coca, la suspensión de la erradicación y el empadronamiento de los campesinos cocaleros.

“Defendemos a los productores que utilizan la hoja de coca con costumbres ancestrales y a productores lícitos. No negamos que el narcotráfico existe por eso queremos empadronamiento”, indicó en diálogo con la agencia Andina.

La propuesta fue evaluada por una comisión del gobierno regional antes de ser debatida por el consejo regional y su posterior envío al titular de Puno.

En 2005, Cusco y Huánuco declararon a la hoja de coca como patrimonio cultural y dispusieron su cultivo y consumo legal, motivando que el Ejecutivo planteara acciones de inconstitucionalidad.

En setiembre de ese mismo año, el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundadas las demandas del Ejecutivo.

De otro lado, Fuentes Guzmán adelantó que este 2008 su gestión priorizará la ejecución de proyectos en infraestructura vial y educación, a fin de superar lo realizado al respecto el año pasado.

(FIN) VVS/JOT


Publicado: 2/1/2008