Alcalde de SJL pide sancionar a empresas por venta indiscriminada de chips para delitos

Durante reunión con el presidente José Jerí, alcalde planteó mayores facultades a serenos

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

13:27 | Lima, oct. 15.

El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, destacó los acuerdos alcanzados durante la reunión que sostuvo el presidente de la República, José Jerí, con los alcaldes distritales de Lima Metropolitana, y planteó medidas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana.

En entrevista con Andina al Día, Maldonado calificó el encuentro como "positivo y propositivo", y anadió que, entre las propuestas planteadas está la de sancionar a las empresas telefónicas que permiten la venta indiscriminada de chips y otorgar mayores facultades a los serenos municipales.

"La invitación del presidente Jerí nos genera un aliento —en este último tramo— de lo que va a significar el gobierno, y nos da a todos los alcaldes que hemos participado la posibilidad de articular con las distintas instituciones del Estado; no solamente por el tema de seguridad, sino también para generar un poco más de obras, presupuesto, entre otras cosas", afirmó.



Control de venta de chips y geolocalización

El burgomaestre señaló que uno de los principales problemas que alimentan la delincuencia es la venta de chips sin control por parte de algunas empresas de telecomunicaciones, lo que facilita la comisión de extorsiones y delitos telefónicos.



"Yo le he dado algunas propuestas, como por ejemplo, legislar y sancionar de manera ejemplar a todas las empresas telefónicas que permiten la venta de chips de manera indiscriminada. Si el día de hoy tenemos extorsiones en todo el distrito, es porque tienen las condiciones necesarias para hacerlas, y una de ellas son la venta de chips. La venta de estos aparatos hacen que puedan dejarte un número telefónico para que te comuniques, y al día siguiente ese número ya desaparece", expresó.

Asimismo, propuso fortalecer el uso de la geolocalización para identificar los lugares desde donde se realizan las llamadas extorsivas. Jesús Maldonado hizo hincapié que basta el número de teléfono para identificar el origen de las llamadas, como se hace en otros países."Entonces no hay que tenerle miedo a esas empresas —que sirven de socios a la delincuencia— para sancionarlos y que corrijan de manera inmediata lo que se está haciendo mal”, subrayó.


Por una mejor seguridad distrital

Maldonado también planteó dotar de mayores facultades a los serenos municipales, permitiéndoles solicitar identificación a los ciudadanos durante sus labores de patrullaje. "Un sereno es un civil. Un civil que si se acerca hacia ti no puede preguntarte dónde vives, tampoco puede pedirte DNI, tampoco puede saber si un extranjero está de manera legal o ilegal. [...] Entonces hay que darle más facultades al sereno. Esta ha sido una propuesta que hemos llevado desde San Juan del Lurigancho para que todos los serenos puedan solicitar identificación, para que podamos saber si una persona tiene requisitoria y puedan ayudar a la identificación de las personas", explicó.

"Es un arma importantísima porque estas tareas debería hacer la policía, pero ya sabemos que la Policía Nacional está en un número reducido. No son el número que quisiéramos en San Juan del Lurigancho, y aquí en mi distrito tenemos 1500 serenos que pueden hacer esa labor", acotó el burgomaestre.


El alcalde sostuvo que la llegada del presidente Jerí y del alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, abre la oportunidad para establecer protocolos de acción conjunta entre municipios y la Policía Nacional ante delitos recurrentes como las extorsiones a colegios o el crimen organizado en transporte público. "Si podemos diseñar esos protocolos de acción que incluyan la participación de la Policía Nacional, nosotros podríamos adecuarlo a nuestra realidad, ahorrarnos tiempo y, sobre todo, hacer una línea transversal de cómo debemos actuar frente a la delincuencia", indicó.


Mejor distribución del presupuesto

En materia presupuestal, Maldonado planteó flexibilizar las transferencias para seguridad ciudadana, a fin de que cada municipio decida cómo invertir según sus necesidades. 

"Hay muchas municipalidades que tienen mucha logística y mucho personal, y hay otras municipalidades —como la nuestra— que carece de ambos. Entonces, hay que cambiar, desde el Ministerio de Economía, ese dispositivo y adecuar la norma a la realidad de cada una de las municipalidades y dejar a los municipios que determinen en qué van a gastar ese presupuesto", señaló.

Finalmente, el alcalde enfatizó que, si bien los municipios pueden actuar con recursos propios en el corto plazo, el Ministerio del Interior debe resolver sus problemas estructurales y fortalecer su área de inteligencia.

"Tenemos que exigir al Ministerio del Interior que resuelva sus propios problemas. Tienen que solucionar sus propios problemas y el presidente Jerí tiene que, junto con su ministra de Economía (Denisse Miralles), darle todo lo que se necesita en el Ministerio del Interior en la unidad de inteligencia", puntualizó.


Más en Andina:


(FIN) JMP/LIT

Publicado: 15/10/2025