Por Percy BuendiaLa Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) trabaja con el fin de fortalecer el canal virtual de presentación de los actos registrales que se generan en las municipalidades, sostuvo el titular de la institución, Harold Tirado Chapoñan, quien formuló un llamado a las comunas para que intensifiquen su uso.
“Empezamos, en una fase inicial, con actos como los de numeración, jurisdicción, nomenclatura, separación de cuerpos y divorcios, así como el de adjudicación, que es el más potente”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
El funcionario expresó la necesidad de que los municipios puedan valorar este mecanismo: el Sistema de Intermediación Digital (SID)- Municipalidades. “Estamos difundiéndolo para que se puedan conectar de una manera más rápida”, recalcó.
Verificación
“Mediante este canal virtual con las municipalidades, evitamos que el registrador pueda estar solicitando una verificación al mismo municipio para determinar si el documento lo emitió la comuna. Con la virtualidad, sale directamente de la entidad municipal”, explicó.
Tirado afirmó que la Sunarp trabaja también con el Poder Judicial para que registren sus documentos por el canal digital. “Con esta institución tenemos algunos actos como las medidas cautelares y los embargos. Lo están usando de manera óptima y progresiva a escala nacional”, resaltó.
Por otro lado, el superintendente anunció que en un mes o mes y medio se concretará, además, un acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), otra de las entidades que generan actos que son inscribibles en el registro.
“Trabajamos también con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) porque ellos demandan mucho del registro y la finalidad es apoyarlo en su labor para que los documentos que nos presentan se tramiten de manera virtual”, indicó.
En el balance del 2021 y las proyecciones para este 2022 sobre el desempeño de la institución, Tirado reveló que se avanza con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que los poderes que emitan los cónsules en el extranjero se ingresen de manera directa.
En el canal virtual de la Sunarp, manifestó, se implementó el SID-Ciudadano, mediante el cual el usuario puede presentar igualmente un acto siempre y cuando se sustenten en inscripciones previas ante la Sunarp.
“Comenzamos con algunos actos y durante este año incorporaremos muchos más actos, con la finalidad de que el ciudadano al ingresar a nuestra página web le sea posible solicitar la inscripción de determinados documentos”, recalcó.
Sucesión
Por ejemplo, refirió, si existe una sucesión intestada que declara herederos, esta se inscribe en el registro personal, pero si el fallecido tuvo propiedades –una propiedad inmueble o un vehículo–, habría que cambiar la titularidad de estos bienes.
“Por lo tanto, los herederos pueden ingresar a nuestra página web y solicitar que se cambie esa titularidad de los bienes, pero al amparo del título que sustentó la inscripción de los herederos. Ahí ahorramos mucho para los usuarios”, anotó.
Tirado dijo que otro caso es la liquidación de bienes gananciales. “Cuando hay un divorcio, la pareja decide, si tiene bienes, dividírselos. Entonces, se inscribe el divorcio y con base en ese título archivado cualquiera de los cónyuges puede solicitar el cambio de titularidad de los bienes que pudieran contar como sociedades gananciales”, refirió.
“Otro gran ejemplo es el de las personas jurídicas que cambian de denominación. Se inscriben en el registro de personas jurídicas y el representante legal puede en nuestra página web solicitar el cambio de titularidad del nombre que se modificó en la partida de personas jurídicas.
“La implementación de la virtualidad en las solicitudes de inscripción brinda la garantía de la seguridad de los títulos electrónicos, que cuentan con valor legal; simplifica los procedimientos internos en la entidad; y permite una cero manipulación de papel. A la par, no se acude a las oficinas, hay una reducción de aglomeraciones, se elimina la interacción entre los actores y, sobre todo, evitamos la posible manipulación de un documento original”, sostuvo.
Proyectos
Tirado anunció que en los próximos meses su institución pondrá en marcha diversos proyectos, como el plan de gobierno digital y la visualización de los títulos archivados, el cual se aprobará en marzo o abril.
“Se sumará la inmatriculación vehicular con firma digital, pues vimos que existe mucha demanda en este registro”, señaló.
“Además, estamos tratando de simplificar la inmovilización de partidas por un ciudadano. En la actualidad está regulado, pero al parecer no tuvo mucha acogida, por lo que trabajamos para simplificarlo en favor de los titulares de propiedades”, aseveró.
La Sunarp proyecta también la renovación de equipamiento tecnológico a escala nacional para todas las zonas registrales, las áreas registrales y atención de archivos durante el presente año, manifestó el superintendente.
“Además, contamos con dos proyectos importantes que se relacionan con el nuevo sistema de garantías mobiliarias y la inscripción registral con competencia nacional, los cuales llevaban buen tiempo pendientes y los retomamos para impulsarlos, sobre todo el primero que será totalmente virtual. Lo tenemos previsto para el segundo semestre de este año”, aseguró.
La inscripción registral con competencia nacional se impulsará también este año. “El beneficio principal es que las inscripciones se podrán solicitar y calificar desde cualquier punto del país”, agregó.
Plan piloto
Harold Tirado sostuvo que a fines del año pasado en la zona registral de Arequipa la Sunarp habilitó un orientador virtual al usuario, mediante un agente que utiliza la inteligencia artificial. “Este servicio es un piloto, pero pretendemos ampliarlo a escala nacional. En enero del presente año ya efectuamos más de 1600 atenciones”, resaltó.
El superintendente dijo que, además de la atención que se realiza con este agente virtual, la orientación se hace mediante Whatsapp, telegram y, si es insuficiente, se brindará con el personal de las oficinas de la Sunarp.
El orientador virtual será un complemento y estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, recalcó.
Más en Andina
(FIN) DOP/RES
Publicado: 22/2/2022