Halloween: el peligro que esconden golosinas y disfraces comprados en lugares sin garantía

Tenga cuidado con los dulces que consumirán sus hijos este 31 de octubre. Especialista da importantes consejos

Las máscaras sin registro sanitario se caracterizan por sus colores muy intensos y olor desagradable (tipo combustible), que pueden contener metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, advierte especialista. Foto: ANDINA/Difusión

Las máscaras sin registro sanitario se caracterizan por sus colores muy intensos y olor desagradable (tipo combustible), que pueden contener metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, advierte especialista. Foto: ANDINA/Difusión

14:18 | Lima, oct. 29.

Este viernes 31 de octubre se celebrará el “Día de las Brujas” o Halloween, una festividad en la que los niños recorren las calles disfrazados para tocar las puertas de sus vecinos y recibir golosinas en la tradicional búsqueda de dulces. Sin embargo, existe un peligro latente sobre el que los padres deben tomar consciencia, no solo por la abundancia de dulces que consumen sus hijos, sino también por la indumentaria con la que se visten aquel día.

La bióloga Mercedes Tello Rodríguez, jefa de Vigilancia y Control de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, advirtió sobre los riesgos sanitarios asociados a los productos festivos que se comercializan con motivo de Halloween.


La especialista detalló los hallazgos alarmantes de operativos realizados por la DIRIS Lima Sur junto con los gobiernos locales, como productos que incumplen con las normas sanitarias, entre ellos máscaras y juguetes. Las máscaras sin registro sanitario se caracterizan por sus colores muy intensos y olor desagradable (tipo combustible), que pueden contener metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, aseguró.

Estos metales son perjudiciales y pueden causar problemas cognitivos, de aprendizaje, retardo en el crecimiento, alergias en las vías respiratorias e infecciones dermatológicas. Los problemas cognitivos y de aprendizaje pueden manifestarse a largo plazo”, dijo en entrevista con Andina al Día


En ese sentido, recomendó adquirir disfraces, máscaras y juguetes en locales formales que emitan comprobante de pago, ya que esto brinda garantía de que son productos aptos.


También pidió a los consumidores verificar el empaque y rotulado de estos productos, ya que su empaque debe estar debidamente sellado, con la información del fabricante o importador y el registro sanitario otorgadas por la Digesa.

Golosinas perjudiciales para la salud

Otro peligro vinculado a esta fecha es el consumo de alimentos sin registro sanitario, ya que existe el riesgo de contaminación e infecciones gastrointestinales con las consecuentes diarrea, vómitos y náuseas de niños y adultos. Los padres, sostuvo, deben verificar el rotulado de los dulces que ingieren sus hijos.

Señaló que algunos turrones que se venden en las calles no cuentan con el registro correspondiente y pidió a los consumidores estar alertas ante golosinas cuyas grageas se estén decolorando, que el empaque esté deteriorado, aplastado o inflado, o que no tengan fecha de vencimiento. En esas condiciones el producto no es apto para el consumo humano, dijo la especialista.


Las golosinas que se venden a granel o embolsados sin registro sanitario también deben evitarse.

Más en Andina



(FIN) RAI/RRC

JRA

Publicado: 29/10/2025