Hallazgo en Amazonas evidencia gran desarrollo arquitectónico de sitio arqueológico Ollape

Investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza descubrieron ductos prehispánicos

Arqueólogos del Proyecto de Investigación Arqueológico Xalca Grande de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas hallaron ductos prehispánicos en el sitio arqueológico Ollape de la cultura Chachapoya. ANDINA/Difusión

Arqueólogos del Proyecto de Investigación Arqueológico Xalca Grande de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas hallaron ductos prehispánicos en el sitio arqueológico Ollape de la cultura Chachapoya. ANDINA/Difusión

15:16 | Amazonas, oct. 23.

El hallazgo de nuevas evidencias de ductos prehispánicos en el sitio arqueológico Ollape, ubicado en el distrito de La Jalca Grande, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, revelan un avanzado conocimiento de la cultura Chachapoya en el control y conducción del agua durante el periodo prehispánico, evidenciando una compleja planificación arquitectónica.



Así lo destacó el Proyecto de Investigación Arqueológico Xalca Grande de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) que realizó este sorprendente descubrimiento arqueológico.



El proyecto explicó que en uno de los recintos excavados se identificó un ducto construido bajo el piso, elaborado con piedras y lajas unidas con mortero, que demuestra técnicas sofisticadas de manejo hídrico. En este mismo espacio se hallaron dos conopas en forma de camélidos, objetos vinculados a rituales asociados al agua, lo que sugiere una función tanto simbólica como práctica de estos conductos dentro del conjunto arquitectónico.


Reveló, además, que en otro sector se descubrió un segundo ducto de drenaje de más de cinco metros de longitud, cubierto con 24 lajas de piedra, que forma parte de un sistema empedrado bajo el piso del recinto.


Este conducto bordea el muro perimetral del edificio y canaliza el agua hacia el exterior del asentamiento, confirmando un planeamiento arquitectónico orientado al manejo del recurso hídrico.

El Proyecto de Investigación Arqueológico Xalca Grande de la UNTRM indicó que estos nuevos registros corresponden a la segunda temporada de investigación que se realiza en convenio con la Municipalidad Distrital de La Jalca y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Recordó que durante la primera etapa del proyecto, se documentaron importantes hallazgos, entre ellos tres cabezas clavas y más de 200 estructuras prehispánicas identificadas mediante tecnología LiDAR y verificación en campo.


En esta nueva fase, el equipo de investigación del Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología “Kuélap” (INAAK) continúa documentando estructuras asociadas al manejo del agua, fortaleciendo el conocimiento sobre las prácticas arquitectónicas y rituales de la cultura Chachapoya.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/10/2025