Andina

Guillain-Barré : Minsa afirma que el tratamiento a pacientes con síndrome está asegurado

Ministro precisó que ante escasez de inmunoglobulina se aplicará tratamiento alternativo con plasmaférisis

Minsa anuncia que tratamiento a pacientes con síndrome de Guillain-Barré está asegu

Minsa anuncia que tratamiento a pacientes con síndrome de Guillain-Barré está asegu

13:42 | Iquitos, jul. 3.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, afirmó que la atención para los 29 casos reportados con síndrome de Guillain-Barré se encuentra asegurado, aunque indicó que existe una preocupación por la escasez de la inmunoglobulina (principal anticuerpo para combatir la mencionada enfermedad).

En declaraciones a la prensa, luego de lanzar la campaña de vacunación contra el sarampión y la polio en Loreto, el ministro precisó que si aumentan los casos, "tenemos que conseguir más y en ese camino estamos", pero que en todo caso están preparados para aplicar el tratamiento con la plasmaférisis 

Sostuvo que se trata de un tratamiento alternativo frente al síndrome de Guillain-Barré y que el ministerio está tomando todas las acciones del caso, desplegando desde Lima personal especializado para que realice capacitaciones a servidores de salud en las regiones.


Precisó que el objetivo es que los hospitales estén preparados para el tratamiento con plasmaférisis "que es alternativo y de segunda línea" para y la gente tenga asegurada su atención en caso presenten esa enfermedad.

En otra parte de sus declaraciones, y al ser consultado sobre el dengue, dijo que existe un franco descenso, que hay algunas zonas en las que hay una meseta incluso una pequeña alza pero que se están tomando todas las medidas necesarias.

Emergencia por el Niño


En otra parte de sus declaraciones y al referirse al tema de el Fenómeno El Niño, el ministro aseguró que se trabaja en la implementación de un plan de emergencia, que ya ha sido presentado, que contempla intervenciones en las regiones vulnerables, de julio a diciembre del presente año.

Indicó que lo novedoso del plan que se viene implementando ante el fenómeno natural que se avecina, es precisamente los COER, en las regiones que serán más afectadas por el Niño, las que tendrán ambientes especiales, totalmente equipados y con  insumos y combustible que se necesite para desplegar de inmediato a las brigadas en los lugares donde se les necesite.



Precisó que donde se presente algún brote de una enfermedad se procederá de inmediato a realizar el cerco perimétrico epidemiológico "y esto se vuelva incontrolable y la pradera se incendie".

Campaña contra la polio y sarampión


El ministro César Vásquez,  dio declaraciones al terminar la ceremonia de lanzamiento del barrido de vacunación "Por un país libre de polio y sarampión", realizada en la región Loreto.

Durante su discurso en el lanzamiento de la campaña, dijo que es necesario realizar una labor articulada entre el Ejecutivo, las regiones y los municipios para hacer frente a los problemas que afectan al país.

"No podemos luchar solos contra los flagelos que nos azotan como sociedad, tenemos que articular esfuerzos. Ese es el mensaje que traigo hoy aquí desde el gobierno al iniciar esta campaña",  enfatizó.

Haciendo referencia a las palabras de la presidenta Dina Boluarte, el ministro dijo que "no podemos más vivir de divisiones, unámonos los tres niveles de gobierno y esto es lo que vamos a impulsar y liderar desde el gobierno central".


"Vamos a unir esfuerzos en esta enorme tarea de vencer a las enfermedades", enfatizó en su discurso al señalar al mismo tiempo que vacunarse es no solo un acto de salud pública sino de respeto, de amor y solidaridad "para proteger a nuestros niños y tengan un futuro brillante".

Al referirse a la campaña en la región, dijo que se van a movilizar 800 brigadas debidamente capacitadas  que van a recorrer los 53 distritos de Loreto y que en principio van a ir a los lugares de mayor concentración de niños como son los jardines (centros educativos de inicial) y luego irán casa por casa para inmunizar a los más de 100,000 infantes de la región.

"Las brigadas están entrenadas y capacitadas para hacer llegar las vacunas de calidad y tener la eficiencias y los resultados que como sector esperamos",agregó.


El ministro hizo un llamado también a los medios de comunicación para colaborar con la campaña de vacunación que se ha iniciado en el jardín(Institución Educativa Inicial N° 157) Victoria Barcia Boniffatti, nombre de una de las fundadoras de la educación inicial en el Perú, y en otras  regiones del país.

Tras indicar que el Minsa realizará acciones de concientización en todas las regiones y en los lugares más alejados del país dijo que "la vacunación es efectiva y ahora nos ayudará a vivir en un país libre de polio y sarampión",

(FIN) JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 3/7/2023