Andina

El Niño: trabajo de reducción de riesgos se hará de forma simultánea en las siete regiones

Afirma jefe del Cenepred, Miguel Yamasaki

Trabajos, como la descolmatación de ríos y quebradas, se hará de forma simultánea en las siete regiones declaradas en emergencia ante un probable evento del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

Trabajos, como la descolmatación de ríos y quebradas, se hará de forma simultánea en las siete regiones declaradas en emergencia ante un probable evento del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

16:35 | Lima, jun. 30.

Los trabajos de reducción del riesgo de desastres, ante el anunciado Fenómeno El Niño global que se presentará en el Perú en los próximos meses se hará de manera simultánea en las siete regiones comprendidas en el decreto supremo que declara el estado de emergencia por peligro inminente ante lluvias intensas.

Así lo afirmó el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) , 
Miguel Yamasaki, quien resaltó y calificó de importante el inicio de los trabajos de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas en la región Tumbes y en Lima; y que comprenderán, además, a las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash e Ica.

"Es un paso importante que ha dado el Ejecutivo al lanzar este plan multisectorial y asignar un presupuesto importante que se destina a ejecutar trabajos de reducción de riesgos", aseveró.


En diálogo con el programa Andina al Día, Yamasaki indicó que el tiempo que resta es muy corto, debido a que se ha juntado el reciente periodo de lluvias con la próxima temporada de precipitaciones que podría incrementarse por el Fenómeno El Niño.

"Desde hace tres años por la pandemia de covid-19 no se realizaron trabajos de prevención y descolmatación y limpieza de cauces de los ríos y quebradas, y por eso las lluvias del verano y el ciclón Yaku causaron mucho daño y hubo bastante población damnificada y afectada por las lluvias", aseveró.

Tras destacar los trabajos que ejecuta la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Tumbes, el jefe de Cenepred afirmó que su institución es la encargada de elaborar los escenarios de riesgo y que ya tiene listo el primer paquete de estos escenarios que se entregarán la próxima semana a los gobiernos regionales y gobiernos locales para que puedan priorizar sus trabajos de prevención donde les corresponda.

"Si bien la ANA realiza labores de descolmatación y limpieza de cauce de ríos y quebradas en 518 puntos críticos, hay zonas donde deberán trabajar los gobiernos regionales y municipales y para ello se les destinará un presupuesto adicional", manifestó.

En ese sentido, Yamasaki aseguró que no habrá una superposición de funciones y que cada instancia de gobierno sabrá que trabajos deberá ejecutar. "Será un trabajo conjunto con el objetivo de cubrir todos los puntos", subrayó.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 30/6/2023