Unas 2,300 porciones de guagua se distribuyeron en la Plaza de Armas de Arequipa, luego del tradicional bautizo de guagua, que este año su tamaño alcanzó los ocho metros de largo por tres de ancho.
El
bautizo de guagua es una tradición que se recuerda el mes de noviembre, la misma que es una parodia que tiene como personajes un sacerdote, sacristán, padres y padrinos de la guagua.
Los participantes con humor e ironía desarrollan el bautizo donde se tocan temas como dónde se conocieron los padres, porqué eligen a los padrinos, el nombre que le pondrán a la guagua, entre otros hechos que son tocados en tono de burla.
La población arequipeña participó del acto donde se bautizó a la guagua como "Coquito Amable Fortuna", nombre con el que todos los asistentes a la ceremonia estuvieron de acuerdo.
La guagua se llamó Coquito porque la careta del bizcocho lleva el rostro que aparece en los libros de Coquito, ese con el que todos aprendimos a leer y escribir, y las nuevas generaciones lo siguen teniendo como guía en sus primeros años de educación.
La subgerente de Educación y Cultura de la municipalidad provincial de Arequipa, Ana María Carrasco, organizadora del bautizo, dijo que este año se quiso rendir homenaje al profesor Everardo Zapata Santillana, autor del libro Coquito con esta tradicional ceremonia.

"Así rendimos homenaje al profesor Everardo Zapata, cuya fotografía fue incluida hace poco a la galería de Arequipeños Ilustres del Museo Municipal de Arequipa, en reconocimiento a su trayectoria y gran aporte a la educación", señaló la funcionaria.
Preparación de la guagua
La guagua de ocho metros de largo por tres de ancho, fue elaborada por 20 estudiantes del Instituto Stendhal bajo la dirección de seis maestros pasteleros.
La preparación de la masa así como el relleno de la guagua (manjar blanco), demandó a los responsables cuatro días de labor pastelera hasta la presentación del bizcocho. La guagua fue decorada además con grageas.
Ana María Carrasco, dijo que desde hace unos años la municipalidad provincial de Arequipa organiza el tradicional bautizo de guagua, y este año el bizcocho presenta una de las dimensiones más grandes con relación a otras fechas.
Asimismo, dijo que para que el próximo año su despacho tiene pensando batir el récord de la guagua más grande, y para ello está coordinando con otros institutos de gastronomía para trabajar coordinadamente, a fin de alcanzar el objetivo deseado.