Andina

Gobierno potenciará el agro de Ucayali y otorga S/ 9 millones en créditos a productores

Ministerio de Agricultura anuncia que incluirá a Ucayali como beneficiario del Seguro Catastrófico

Gobierno potenciará el agro de Ucayali y otorga S/ 9 millones en créditos a productores. ANDINA/Difusión

Gobierno potenciará el agro de Ucayali y otorga S/ 9 millones en créditos a productores. ANDINA/Difusión

09:43 | Pucallpa, Ucayali, ene. 21.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que el Gobierno potenciará la actividad agropecuaria en la región Ucayali que incluye medidas como la asignación de una partida de 9 millones de soles para otorgar créditos a los productores agrarios, a través del fondo AgroPerú.

El anuncio se hizo luego de la reunión intergubernamental que sostuvieron el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego (DIAR) del Minagri, Carlos Ynga; y el vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez, que concluyó con la firma de 26 compromisos.


Además de la partida para créditos a productores, el Minagri anunció la culminación de la zonificación forestal, la instalación de 25,000 plantones y otras medidas reactivadoras de la actividad agropecuaria.

En la reunión participaron también funcionarios del Senasa, Serfor, INIA, Dirección Agrícola, Sierra y Selva Exportadora (SSE), Agroideas, Ganadería, ANA, Uegps, entre otras); y los gerentes y representantes del GORE Ucayali.

La cita se llevó a cabo como parte de los compromisos adquiridos en el marco del XII GORE Ejecutivo, celebrado en Lima el mes pasado.

En la región existen alrededor de 140,000 hectáreas dedicadas a las cadenas productivas de palma, cacao, plátano, café, camu camu, arroz, entre otros.Mientras las principales áreas dedicadas a la agricultura familiar se ubican en Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús.


Carlos Ynga destacó el diálogo alturado y el trabajo articulado entre ambas entidades estatales para adoptar medidas conjuntas destinadas a impulsar y desarrollo proyectos que impulsen la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región, que posee un extraordinario potencial económico.

Por ejemplo, a través del INIA se fortalecerá la Estación Experimental de Pucallpa, a fin de producir 4.9 millones de toneladas de semilla certificada (frijol y maíz amarillo duro); la producción de 14,000 plantones de especies forestales; la generación de nuevas tecnologías en café, cacao y maíz amarillo duro, entre otras acciones.

Por su parte, el Serfor apoyará a la región con brindas asistencia técnica para la culminación de zonificación forestal de Ucayali, además de capacitación en manejo forestal de la cadena de valor de productos maderables y no maderables.


También asistirá al GORE en la instalación de 25,000 plantones (tornillo, cedro, caoba, bolaina, capirona y shihuahuaco) para sistemas de producción agroforestal en los distritos de Curimana, Nehuya y Campoverde.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 21/1/2020