El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández anunció hoy acciones descentralizadas y un pacto con los gobiernos regionales para reducir la informalidad, durante su participación en el Encuentro Nacional por la Formalización Laboral, que se realiza en Chiclayo,
“La formalización no solo es una política de Estado, es una herramienta de progreso social que debemos construir a partir de la realidad de cada territorio”, señaló el ministro Fernández durante la inauguración de esta actividad.
El objetivo es fortalecer el compromiso político de los gobiernos regionales mediante la suscripción del Pacto Nacional por la Formalización Laboral, en coordinación con el MTPE.
El ministro Fernández explicó que, con ese propósito, el portafolio a su cargo ha desarrollado herramientas como el Registro de Trabajadores en la Informalidad y las Tipologías de la Informalidad Laboral, que permiten entender en detalle este problema estructural y actuar con mayor precisión en cada territorio.
Asimismo, dijo que se ha puesto en marcha la Comisión Multisectorial para la Formalización Laboral, que asegura una acción articulada entre los tres niveles de gobierno, integrada por veinte entidades públicas.

El ministro Óscar Fernández agregó que, a lo anterior, se suma la Estrategia Nacional de Formalización Laboral, que incorpora un enfoque territorial y diferenciado, alineado con las mejores prácticas internacionales y los marcos de política recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Todas estas medidas están diseñadas desde una mirada descentralizada, porque ustedes, los gobiernos regionales, no solo son aliados estratégicos, sino también protagonistas en la implementación, adaptación y éxito de estas políticas en el territorio. Nada de esto sería posible sin su liderazgo y compromiso”, manifestó el titular del MTPE.
Fernández Cáceres agradeció al Gobierno Regional de Lambayeque por su hospitalidad y por ser sede de este importante encuentro, así como a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, al Instituto Laboral Andino y a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 20/11/2025