El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), impulsa el desarrollo de los proyectos "Obras de cabecera y conducción para Lima - Fase 1" y "Tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso en Cajamarca", por un monto total de 759 millones de dólares.
“Son dos proyectos que trabajamos con ProInversión para promover la Asociación Público-Privada (APP) y también con el apoyo de la cooperación internacional vamos a poder cerrar las brechas a escala nacional”, indicó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes.
En tanto, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, destacó la importancia de ambos proyectos porque permitirán mejorar la calidad de vida los ciudadanos de Lima y Cajamarca.
“Estamos bastante satisfechos con los dos proyectos que hemos presentado hoy, luego de un largo trabajo que realizamos con el Ministerio de Vivienda, Sedapal y la Municipalidad Provincial de Cajamarca para llevar agua, salud y calidad de vida a las poblaciones de Cajamarca y Lima”, sostuvo.

Obras de cabecera para Lima
El proyecto “Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima – Fase 1: Tratamiento y distribución primaria”, beneficiará a las familias de las zonas este y sur de Lima Metropolitana: Ate, Santa Anita, La Molina, Pachacámac-Manchay y Cieneguilla (parte alta).
Con una inversión estimada de 476 millones de dólares (sin IGV), permitirá asegurar la disponibilidad y el acceso continuo al agua potable para más de 1.2 millones de limeños que no tienen servicio o tienen el servicio discontinuo, mediante la ejecución de obras de tratamiento, conducción y almacenamiento de agua potable para su entrega a Sedapal y posterior distribución a la población.
Esta iniciativa estatal forma parte de una estrategia integral para aumentar la disponibilidad de agua potable en Lima Metropolitana, especialmente en zonas sin servicio de agua o con problemas de continuidad.

PTAR Cajamarca
Asimismo, el Ministerio de Vivienda y ProInversión impulsan el proyecto “Tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso, ciudad de Cajamarca” (PTAR Cajamarca), mediante una APP.
Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), declarada de interés a inicios de julio, contempla una inversión referencial y costos de operación y mantenimiento por 283 millones de dólares (sin IGV), con cofinanciamiento del 100 % de la inversión y parte de los costos de operación y mantenimiento (de manera temporal) a cargo del Estado peruano, a través del Ministerio de Vivienda.
El proyecto beneficiará a más de 365,000 personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca. Permitirá el adecuado tratamiento y disposición final de las aguas residuales, mejorando la salud pública y reduciendo la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino. Además, generará condiciones para el reúso de aguas tratadas, impulsará el turismo y dinamizará la economía local.