El ministro de la Producción; Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que el Ejecutivo evalúa la entrega del bono del pescador a un segundo grupo de beneficiarios del sector artesanal.
“Al día de hoy ya se ha entregado el 88 por ciento de los bonos del pescador que corresponden a 500 soles por cada uno de nuestros hermanos dedicado a la pesca artesanal, esto representa un universo de 35,000 de los cuales ya se entregaron 28,841”, indicó
“Evaluamos un segundo grupo al cual se entregue también este bono de la pesca artesanal”, agregó.
Así lo señaló durante la conferencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno, respecto al segundo informe de avance de su gestión.
Es así que hasta ayer se hicieron efectivos cerca de 29 mil bonos por un total de 14 millones 420,500 soles.
El cobro del bono es hasta el 30 de abril y tenemos un importante avance. Este dinero es útil como apoyo económico de los pescadores artesanales formales que se ha visto afectados por distintos factores.
Refirió que la pesca es muy importante en la actividad productiva peruana, y en el primer grupo de beneficiarios del bono se ha identificado a aquellos que se dedican exclusivamente a la pesca artesanal.
“Trabajamos para hacer el censo que permita determinar a quienes hacen actividad de pesca artesanal complementaria con otras actividades de la pesca industrial, a los que también se les entregará un bono en una cantidad algo menor”, precisó.
Desarrollo del emprendimiento
Por otro lado, señaló que ya se transfirieron 150 millones de soles a Cofide destinados al Fondo Mipyme Emprendedor, para financiar la innovación en las micro y pequeñas empresas (mypes).
“Cuando hablamos de innovación, estamos hablando del desarrollo de nuevos productos, mejoramiento de productos que ya existen o también mejoramiento o desarrollo de nuevos procesos productivos”, explicó.
Precisó que estos 150 millones de soles van a ser asignados a través del programa ProInnóvate.
Los programas, que tendrán una duración de entre 6 a 24 meses, serán asignados por ProInnóvate, como fondos concursables con un cofinanciamiento no reembolsable de hasta el 75%. Los montos oscilan entre 5,000 hasta 130,000 soles por empresa.
“Esperamos que se beneficien como parte de este programa alrededor de unas 10,000 micro y pequeñas empresas, queremos que desarrollen actividad innovativa, y que este emprendimiento llegue a generar productos exitosos”, subrayó.
“Vamos a poner énfasis en 11 cadenas productivas que están priorizadas vinculadas a industrias como el café, el cacao, donde se genera gran cantidad de empleo al igual que en la industria de cuero y calzado y confecciones”, agregó.
Programa A Comer Pescado
De otro lado, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, señaló que se incrementó los recursos para el programa A Comer Pescado, el cual busca llevar el pescado a las mesas de las familias peruanas a precios económicos y competitivos y productos que permitan mejorar la salud y su economía.
“El 2022 se entregaron 2 millones 600,000 kilos de pescado, y en lo que va del año se han entregado casi 2 millones de kilos; en tres meses se ha hecho casi el 80 por ciento de lo que se hizo todo el año pasado”, subrayó.
“Esperamos una ampliación presupuestal para a fin de año triplicar el volumen de pescado que se comercializó el año pasado, y lo mismo en términos de las latas de jurel y caballa, que también se comercializan en este programa para resolver el programa de seguridad alimentaria”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
GRM
Publicado: 12/4/2023