Gobierno elabora con urgencia el reglamento de ley de Zonas Económicas Especiales Privadas

Ministra Teresa Mera dice que se busca constituir al Perú en un eje de desarrollo regional

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

12:16 | Lima, nov. 12.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, señaló hoy que el Gobierno está elaborando con urgencia el reglamento de la Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (Ley Nº 32449).

“En el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) venimos trabajando en la elaboración del reglamento porque efectivamente, como mencionó el señor presidente de la República (José Jerí), hay un sentido de urgencia y no tenemos tiempo que perder”, indicó.

Durante el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, Teresa Mera dijo que se prepublicará el mencionado reglamento con el objetivo de recoger comentarios y sugerencias para que puedan ser atendidos y viabilizar de la mejor manera la aplicación de esta normativa.

“Una vez aprobada la reglamentación nos vamos a enfocar en la promoción de la ley en los diversos foros para atraer inversiones extranjeras porque acá el objetivo es que sean gestores privados quienes asuman la dirección de las Zonas Económicas Especiales”, mencionó.




La ministra enfatizó que se debe seguir avanzando en este proyecto que cada vez es más real en el Perú para desarrollar las Zonas Económicas Especiales Privadas.

“El Perú necesita este tipo de iniciativas para seguir ampliando sus proyectos de desarrollo y la ley de Zonas Económicas Especiales es una de las piezas que constituyen este nuevo modelo para constituir al Perú en un eje de desarrollo regional”, afirmó.

“Tenemos todo el desarrollo que se viene realizando en materia logística y puertos, no solamente Chancay, porque se acaba de aprobar la ampliación del Puerto de Matarani y uno de los elementos que forma parte de este nuevo proyecto es ampliar la zona para contenedores, por lo cual nos estamos preparando para recoger el flujo que generará cuando tengamos estas nuevas inversiones”, agregó.

Teresa Mera señaló que el Mincetur viene trabajando arduamente en mesas logísticas para facilitar el tránsito de las mercancías, no solamente de Brasil, sino de los productores de la Amazonía peruana con el fin de que puedan llegar hacia la costa y salir al mundo.

“Quiero agradecer el trabajo de los gobiernos regionales que vienen participando muy activamente en estas mesas, así como de otras instituciones claves, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Sunat y la Autoridad Portuaria Nacional”, refirió.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 12/11/2025