En un gesto que revela la especial atención brindada por el gobierno estadounidense a la comunidad peruana que radica en el país del norte, el presidente Joe Biden y su esposa, enviaron una comunicación oficial que fue entregada personalmente a los directivos de Peruvian American National Council –PANC-, por la funcionaria de la Casa Blanca, Nathaly Arriola Maurice.
La portadora del saludo fue la asistente especial del Presidente Biden y también Directora de Asociaciones en la Casa Blanca, Nathaly Arriola, quien hizo referencia a sus orígenes. “Soy chiclayana y estoy orgullosa de representar al Perú, anteriormente en la administración Obama y ahora al lado del presidente Biden. Me siento muy honrada de haber sido designada para transmitir este mensaje en una ocasión tan trascendente”, remarcó.
El documento oficial redactado en inglés fue traducido y leído en español por Mónica Skinner, funcionaria del Departamento de Estado Norteamericano, en el marco de un evento protocolar organizado por el PANC con ocasión de conmemorarse los 200 años de vida republicana del Perú. En él se destaca el aporte de los peruanos y hace referencia a la similitud de objetivos entre ambos países para salvaguardar la democracia, la libertad e igualdad.
Celebración con rostro de mujer
Este año, la XV Edición de la Gala Conmemorativa a la Independencia del Perú en Estados Unidos, organizada desde el 2006 por el PANC, decidió honrar a Aracely Quispe, ingeniera de sistemas de vuelos en el proyecto del telescopio James Webb, programado por la NASA para salir al espacio en octubre próximo y a Rosa Polo, nutricionista y promotora internacional del consumo de la quinua, única chef peruana ganadora del Record Guiness en Estados Unidos, quienes fueron las invitadas de honor.
En ese marco se otorgó reconocimientos, a destacados connacionales que radican fuera del país por sus logros alcanzados con esfuerzo y sacrificio, así como a aquellos peruanos que han trascendido las fronteras del Perú gracias a su talento y tenacidad, convirtiéndose en ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones.
Entre las destacadas personalidades que este año recibieron este preciado reconocimiento figuran: Arturo Barrientos, creador de la mega producción “El Bicentenario” que fusiona la música criolla, cumbia, rock y reguetón; Diosdado Gaytán Castro, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística difundiendo y promoviendo la música andina; Nelly Carrión, directora del Washington Hispanic, el único periódico independiente en español que se publica en Washington, D.C.; Dayan Aldana, difusora de la riqueza cultural y tradiciones del Perú.
También Víctor Ruíz, director de la exitosa academia PAPALCA (Pañuelo, Palma y Cajón) y Ricardo Huamaní, chef innovador y propietario del chifa El Peruanito.
En las ediciones pasadas fueron galardonados: Eva Ayllón, Pedro Suarez Vertiz, Oscar Avilés, Carlos Alcántara, Percy Rojas, Flavio Solorzano, Meche Correa, Jonathan Maicelo, MariCarmen Marin, Tony Succar, Efrain Aguilar, Manolo Rojas, Melcochita y junto a ellos artistas Internacionales como: Camilo Sesto, Jose Alberto “El Canario”, Jerry Rivera, DLG Nueva Generación, entre otros.
Una celebración diferente
Este 2021, debido a la emergencia sanitaria, el Himno Nacional del Perú no se escuchó en la Casa Blanca como en años anteriores. Tampoco se pudieron realizar las ceremonias protocolares, conferencias magistrales, eventos gastronómicos y cócteles en conmemoración a la Independencia del Perú. “Superando todas las dificultades, seguimos en busca de nuestro objetivo de fortalecer las relaciones entre funcionarios y autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo de los Estados Unidos y la comunidad peruana”, indicó el activista social.
Por ello, como alternativa ofrecieron una Cena de Gala. “No queríamos que nuestros compatriotas se queden sin celebrar y disfrutar de esos momentos gratificantes que brindan los reencuentros”, expresó, al tiempo de señalar la importancia de lograr la unidad entre los peruanos, mantener vivo el espíritu de identidad nacional, así como reconocer a los peruanos que trascendieron fronteras y llevan en alto el nombre del Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP/NJC/RES