Gobierno crea grupo de trabajo para desarrollo sostenible en el ámbito del Lote 192

Tendrá una vigencia de 120 días

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:53 | Lima, set. 2.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso la creación del grupo de trabajo denominado “Mesa Técnica Multisectorial para el desarrollo sostenible y remediación ambiental en el ámbito del Lote 192 (ubicado en Loreto)”.

Mediante Resolución Ministerial Nº 282-2025-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se señala que el grupo de trabajo multisectorial tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de las 25 comunidades nativas de las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes ubicadas en las provincias de Loreto-Nauta y Datem del Marañón (Loreto).

Para ello se realizarán un conjunto de acciones articuladoras intersectoriales para la reactivación de proyectos paralizados o con retrasos en materia de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural, además se dará inicio a la contratación de empresas especializadas para remediar sitios impactados priorizados en el ámbito del Lote 192.

El grupo de trabajo multisectorial se instala en un plazo máximo de 20 días hábiles y tendrá una vigencia de 120 días calendario, plazo en el cual emite un informe final dirigido al titular del Ministerio de Energía y Minas.




La norma indica que el grupo de trabajo multisectorial estará integrado de la siguiente manera:

- Un representante del Minem, quien lo preside.

- Un representante de la Oficina General de Gestión Social del Minem.

- Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros.

- Un representante del Ministerio de Salud.

- Un representante del Ministerio de Educación.

- Un representante del Ministerio del Ambiente.

- Un representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

- Un representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

- Un representante de Petróleos del Perú (Petroperú).

- Un representante de Perupetro.

- Un representante de Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

- Un representante del Gobierno Regional de Loreto.

- Un representante de la Municipalidad Provincial de Loreto.

- Un representante de la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón.

- Un representante de la Municipalidad Distrital de Andoas.

- Un representante de la Municipalidad Distrital de Trompeteros.

- Un representante de la Municipalidad Distrital de Tigre.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nuevo Porvenir.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nuevo Andoas.

- Un representante de la Comunidad Nativa Andoas Viejo.

- Un representante de la Comunidad Nativa Titiyacu.

- Un representante de la Comunidad Nativa Alianza Topal.

- Un representante de la Comunidad Nativa Los Jardines.

- Un representante de la Comunidad Nativa Pañayacu.

- Un representante de la Comunidad Nativa José Olaya.

- Un representante de la Comunidad Nativa Pampa Hermosa.

- Un representante de la Comunidad Nativa Antioquía.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nueva Nazareth.

- Un representante de la Comunidad Nativa Sauki.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nueva Jerusalen.

- Un representante de la Comunidad Nativa 12 de octubre.

- Un representante de la Comunidad Nativa Vista Alegre.

- Un representante de la Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres.

- Un representante de la Comunidad Nativa San Juan de Bartra.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nuevo Remanente.

- Un representante de la Comunidad Nativa El Salvador.

- Un representante de la Comunidad Nativa Marsella.

- Un representante de la Comunidad Nativa Teniente Ruiz.

- Un representante de la Comunidad Nativa Betania.

- Un representante de la Comunidad Nativa Centro Arenal.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nuevo Canaán.

- Un representante de la Comunidad Nativa Nueva Alianza Capahuariyacu.

- Un representante de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP).

- Un representante de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR).

- Un representante de la Federación Indígena Quechua del Alto Pastaza Andoas (FEDINAPA).

- Un representante de la Federación de Comunidades Nativas de Tigre (FECONAT).

- Un representante de la Organización de Pueblos Indígenas Kichwas, Amazónicos Fronterizos del Perú – Ecuador (OPIKAFPE).

- Un representante de la Organización Interétnicas del Alto Pastaza – Andoas (ORIAP).

Los integrantes del grupo de trabajo multisectorial ejercen sus funciones ad honórem y cuentan con un representante alterno, quien asiste a las reuniones en caso de ausencia del titular.

El grupo de trabajo multisectorial puede convocar a participar en sus sesiones, en calidad de invitados, a representantes de otras instituciones públicas y privadas, así como a profesionales especializados para que colaboren con el cumplimiento de su objeto.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 2/9/2025