Andina

Fuerza Aérea y PIAS Aéreas en primera línea para atender a comunidades amazónicas

En servicios de salud, pago de pensiones, protección social y trámites del DNI, entre otros

Fuerza Aérea y PIAS Aéreas en primera línea para atender a comunidades amazónicas

Fuerza Aérea y PIAS Aéreas en primera línea para atender a comunidades amazónicas

22:41 | Lima, mar. 4.

A fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de más de 93,700 peruanos en condición de vulnerabilidad en la Amazonía, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), iniciaron recientemente la primera campaña aérea para acercar las atenciones en salud, el pago de pensiones, protección social y trámites del DNI a las comunidades nativas de Loreto y Ucayali.

La actividad que desarrolla la Fuerza Aérea del Perú a través del Ala Aérea N°5 (ALAR5) con sede en Iquitos, en coordinación con el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), es una muestra del trabajo articulado entre el Estado y las entidades públicas para llegar a las personas que más lo necesitan, y generar un cambio en su calidad de vida al estar en una condición de pobreza y extrema pobreza.

Esta primera campaña itinerante de acción social que se desarrolla entre el 1 y el 7 de marzo, es de manera simultánea en ambas regiones. Para ello, las aeronaves de la Fuerza Aérea trasladaron a los brigadistas profesionales en salud, personal del Banco de la Nación y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a las zonas más alejadas de nuestra amazonia a fin de facilitar el acceso a servicios del Estado.


Es así como, el Ala Aérea N°5 se ha convertido en el brazo extendido del Estado en nuestra Amazonía. El llegar a estas poblaciones con los servicios más importantes significa llevarles progreso y esperanza. 


La presencia de la Fuerza Aérea es estratégica en esta parte del país, porque no solo unen los pueblos más alejados de la zona, sino que su misión primordial es garantizar la seguridad nacional al vigilar de manera permanente el espacio aéreo.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 4/3/2024