Los fondos mutuos se han convertido en la alternativa de inversión más rentable en lo que va del presente año al mes de octubre, dentro de la oferta masiva de productos de ahorro-inversión disponibles en el mercado, destacó Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del Perú (FMP).
“Ahora que muchas personas están solicitando el retiro de sus fondos de las AFP; ven a los fondos mutuos como una alternativa de inversión interesante para diversificar sus inversiones”, subrayó Osorio.
Según las cifras oficiales de la asociación, al cierre de octubre del presente año, la rentabilidad máxima de los fondos mutuos fue registrada por el fondo Van Eck El Dorado Perú ETF, que ha sido el fondo mutuo más rentable con 50.77% en dólares, luego le sigue Credicorp Capital Acciones con 35.37%; mientras que Sura Acciones Fondos es el fondo mutuo más rentable en soles, llegando a 21.29% en lo que va del año.

Asimismo, más del 70% de los participantes del mercado tiene un perfil más conservador e invierten en fondos de deuda los cuales presentan una menor exposición al riesgo y tienen una rentabilidad promedio menor (4.35% en dólares y 5.03% en Soles, en los últimos 12 meses).

"A nivel del mercado, el patrimonio administrado de fondos mutuos asciende a 57,045 millones de soles, mostrando un crecimiento de 18.30% en lo que va del año y un incremento de 24.07% en los últimos 12 meses, evidenciando un crecimiento sostenido en los últimos 30 meses, registrando un récord para la industria", destacó Osorio.
Cabe destacar que el número de inversionistas sigue creciendo mes a mes. Según cifras de la asociación, el número de partícipes alcanzó los 475,573 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 13.93% en lo que va del presente año y 16.94% en los últimos 12 meses.
La oferta total de productos alcanzó los 204 fondos mutuos.
A octubre del presente año, el 70.58% de los partícipes invierten en fondos de deuda y el 41.67% de los fondos mutuos pertenecen a la tipología fondos de fondos.
Del total de fondos mutuos, 153 están en moneda extranjera y 51 de los fondos están en moneda local.
Durante el décimo mes del año, el desempeño de la industria de fondos mutuos se desarrolló en un entorno global caracterizado principalmente por:
• Mayor optimismo en los mercados financieros internacionales, con la renta variable global avanzando 2.2% y la renta fija 0.9%, impulsadas por resultados corporativos sólidos y expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.
• Recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en 0.25%, junto al anuncio del fin del programa de ajuste cuantitativo a partir de diciembre, lo que reforzó el apetito por riesgo en los mercados.
• Inflación en Estados Unidos menor a la esperada, consolidando la expectativa de una política monetaria más flexible y generando una recuperación en los activos de renta variable, especialmente en los sectores tecnológicos y de inteligencia artificial.
• Mercados emergentes con fuerte desempeño, destacando Asia emergente (4.9%) y Latinoamérica (0.9%), en un contexto de estabilización del crecimiento y mejora de perspectivas en economías como China, India y Brasil.
• Desaceleración en la economía china (PIB 4.8% a/a), afectada por la debilidad del consumo interno y del sector inmobiliario, aunque con señales de recuperación en precios y crédito hacia fin de mes.
• Precio del petróleo Brent retrocediendo en 5.4% mensual, hasta niveles cercanos a 64 dólares por barril, debido a un panorama de oferta más favorable y una menor prima de riesgo geopolítico.
• Fortalecimiento del dólar estadounidense (DXY 2.1%), impulsado por comentarios de Jerome Powell sobre la cautela en los próximos recortes de tasas, lo que generó movimientos moderados en los flujos hacia mercados emergentes.
Así mismo, durante octubre, el entorno local se caracterizó por:
• Vacancia de Dina Boluarte; José Jerí asume la presidencia y se declara estado de emergencia en Lima y Callao.
• Mejores perspectivas económicas: BM y FMI elevan el crecimiento esperado para Perú a alrededor de 3% en 2025, por encima de la región; inflación proyectada entre las más bajas.
• Fuerte desempeño externo: Exportaciones crecen con fuerza (especialmente cobre); superávit comercial alcanza nivel récord; RIN superan los 89,000 millones de dólares
• Sectores dinámicos: Empleo minero llega a récord histórico; despachos de cemento suben 10%; pesca y agro muestran buenos resultados.
• Sol fortalecido: Tipo de cambio cae a mínimos de 5 años por ingreso de divisas, oferta de exportadores y expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos.
• El Banco Central de Reserva del Perú mantiene tasa en 4.25% y confirma convergencia de la inflación al rango meta.

Sobre Fondos Mutuos
Los fondos mutuos se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en las oportunidades en que se pueden realizar estas inversiones. Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde 20 Soles o 5 dólares.
Los fondos mutuos también ofrecen mayores rentabilidades frente a las alternativas tradicionales como las cuentas de ahorro o los depósitos a plazo. Asimismo, se cuenta con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión.
Finalmente se puede disponer del dinero en cualquier momento de manera fácil y rápida. Además las entidades asociadas a la FMP están autorizada a vender cuotas de Fondos Mutuos los bancos, financieras, agentes de bolsa y otras autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 19/11/2025