La NASA presentó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por las misiones Psyque, STEREO, Lucy, PUNCH y Perseverence, además de SOHO en conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA).
El cometa
3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio por el observatorio
ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la
NASA. Se trata del
tercer objeto interestelar detectado que ingresa a nuestro sistema solar desde otra región de la galaxia, lo que lo convierte en un fenómeno extremadamente raro y científicamente valioso.
Durante la transmisión en vivo de la NASA, Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar de la NASA, hizo un repaso de las principales observaciones entre setiembre y octubre de 2025.
Las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS provienen del telescopio ATLAS, ubicado en Chile. En julio también el telescopio espacial Hubble logró captar al objeto interestelar cuando estaba a 277 millones de millas de la Tierra.
Este paso fue importante para determinar su órbita, sostuvo Statler. Con estos datos se pudo determinar las fechas de observación de otros instrumentos científicos, incluyendo el telescopio espacial James Webb a inicios de agosto. A este proceso de observación se sumó la misión SPHEREx, cuyas cámaras apuntaron al 3I/ATLAS durante una semana.
Esas primeras imágenes permitieron determinar también algunas características iniciales y acercarnos a si el cometa representaba un peligro para la Tierra. El científico de la NASA destacó que la combinación de instrumentos científicos enriqueció los datos de observación, lo que permitió descartar el riesgo inminente de impacto con nuestro planeta.
Imágenes inéditas de la NASA
La NASA reveló hoy nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS que incluye las observaciones desde setiembre pasado.
Entre el 8 y 9 de setiembre se sumó la nave Psyche a las observaciones, por al menos ocho horas.
Luego, la misión STEREO también agregó material entre el 11 y el 25 de setiembre, que pudo ser contrastada con los datos obtenidos de la nave Lucy, a una distancia de 240 millones de millas de la Tierra.
La nave espacial Lucy pasará la mayor parte del resto de 2025 viajando a través del cinturón principal de asteroides, mientras se encuentra en ruta hacia Júpiter.
El científico de la NASA destacó que Lucy permitió obtener observaciones del cometa 3I/ATLAS desde el lado opuesto de lo que Psyche había logrado. "El espacio es gigante, ninguno tiene una vista perfecta", sostuvo. Con estas observaciones se pudo conocer más sobre la composición de la coma y la cola del cometa.
El Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres (STEREO, por sus siglas en inglés) de la NASA captó imágenes desde el 11 de septiembre hasta el 2 de octubre.
Las imágenes de la misión Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por sus siglas en inglés) de la NASA, que fuera lanzada a principios de este año, muestran la cola del cometa durante sus observaciones efectuadas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.
Las imágenes más cercanas del cometa fueron tomadas por naves espaciales de la NASA en Marte. El 3 de octubre, 3I/ATLAS pasó por Marte a una distancia de 30,6 millones de kilómetros (19 millones de millas), y desde allí fue observado por tres naves espaciales de la NASA.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) capturó una de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN, por su acrónimo en inglés) obtuvo imágenes ultravioletas que ayudarán a los científicos a comprender la composición del cometa. Por su parte, el rover Perseverance alcanzó a echar un pequeño vistazo desde la superficie marciana.
El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, por su acrónimo en inglés) —una misión conjunta de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA— observó el cometa los días 15 y 26 de octubre.
Un visitante interestelar en nuestro vecindario cósmico
Aunque el cometa 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra —no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros—, a inicios de octubre pasó a solo 30 millones de kilómetros de Marte, permitiendo observaciones únicas desde misiones robóticas y telescopios.
Gracias a sus misiones científicas distribuidas por todo el sistema solar, la NASA cuenta con una oportunidad excepcional para estudiar a
3I/ATLAS desde varios ángulos y con distintos instrumentos. Estas observaciones permitirán comprender mejor su comportamiento, composición y trayectoria mientras atraviesa nuestro vecindario celeste.
El cometa 3I/ATLAS hará su tránsito más cercano de la Tierra alrededor del viernes 19 de diciembre a 274 millones de kilómetros (170 millones de millas), lo cual es casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Las naves espaciales de la NASA seguirán observando al cometa mientras este viaja por el sistema solar, lo cual lo llevará a pasar por la órbita de Júpiter en la primavera boreal de 2026.
Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas, destacó que todo el material de las misiones de la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS está disponible de manera gratuita y de acceso libre para la comunidad científica y los científicos ciudadanos.
De igual manera, recordó que habrán nuevas oportunidades de observación en 2026, cuando el cometa se encuentre cerca a Júpiter.
Por el momento, no hay información suficiente para determinar el tamaño exacto del núcleo ni la forma del cometa interespacial, pero las nuevas investigaciones en noviembre y diciembre podrán acercarse a nuevas conclusiones. El científico Tom Statler dijo que los avances en investigación serán presentados a revistas científicas con revisión de pares. "Cada descubrimiento es una nueva pieza del rompecabezas", dijo.
También manifestó que el telescopio espacial James Webb será el instrumento que seguirá más al cometa 3I/ATLAS que otro instrumento científico.
Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica, recordó que el telescopio Hubble ayudó a que se pueda tenerse un mejor entendimiento de la órbita, que puede cambiar sutilmente.
De igual manera, los científicos coincidieron que hay diferencias entre el cometa 3I/ATLAS con otros objetos similares. La principal diferencia de 3I/ATLAS con la mayoría de los cometas es su proporción anómala de gases, con mucho dióxido de carbono y menos agua de la esperada.
Revisa la transmisión en vivo de la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS:
Más en Andina:(FIN) VDT/SPV
JRA
Publicado: 19/11/2025