El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solis, manifestó hoy que estas entidades financieras están preparadas tecnológicamente para administrar fondos de pensiones.
Refirió que en el Perú solamente el 20% de la población tiene acceso al sistema, lo que justamente la reforma de este sistema busca cambiar.
“El 80% es ajeno al sistema pensionario, por lo que la nueva ley del sistema de pensiones establece que debe promoverse el sistema pensionario por cuenta propia, es decir el voluntario”, aseveró Solís.
El ejecutivo comentó que la idea es empoderar a la base de la pirámide con ahorros pensionarios que puede complementar la pensión de los que están en el sistema, como ocurre en países como Alemania, en el que subsisten varios sistemas (aportes obligatorios y voluntarios).

"Las Cajas pueden llegar muy bien a ese sector, promover en ellos el ahorro con fines pensionarios. Podríamos ser actores importantes en este sector”, sostuvo.
Alianza
El presidente de la
FEPCMAC comentó que, en algún momento, se planteó la posibilidad de entrar a este sistema pensionario en alianza con las compañías de seguros para tener una gestión actuarial importante y así atender a los emprendedores e independientes, de modo que pueda ser sostenible en el tiempo.
“Vamos a explorar este tema para llegar con un mayor impacto a nuestro sector, pues no buscamos competir con las AFP ni la con la
Oficina de Normalización Previsional (ONP); buscamos llegar al segmento de los emprendedores que no tiene un fondo de pensiones”, enfatizó Solís.