Flamengo y Palmeiras, dueños de las plantillas más valiosas del continente, disputan este sábado 29 de noviembre en Lima una final de la Libertadores que trasciende lo deportivo y expone la dimensión financiera de las dos mayores potencias económicas sudamericanas.
Lima será escenario del duelo de los dos equipos con mayores ingresos, mayor capacidad de inversión y mayor poder de compra del continente.
Según cálculos del portal especializado Transfermarkt, Flamengo llega a la decisión con un plantel tasado en 212,5 millones de euros, mientras que Palmeiras se aproxima con 195,9 millones de euros.
Entre los once jugadores más valiosos de la Libertadores de este año, Palmeiras cuenta con cuatro representantes (Facundo Torres, Andreas Pereira, Agustín Giay y Juaquín Piquerez) y Flamengo con tres (Samuel Lino, Giorgian de Arrascaeta y Léo Ortiz).
La distancia entre ambos respecto del resto de clubes brasileños es abrumadora. Entre 2020 y 2025, Palmeiras y Flamengo invirtieron unos 278,5 millones de dólares en fichajes, cifra que supera el presupuesto anual de cualquier otra institución de Brasil.
Solo en 2025 Palmeiras desembolsó unos 132,3 millones de dólares en doce refuerzos, incluyendo la llegada récord de Vítor Roque, por el que le pagó al Barcelona 29,5 millones de dólares.
Flamengo gastó 57,4 millones de dólares también con una contratación récord: Samuel Lino, procedente del Atlético de Madrid, por 26,5 millones de dólares.
Ese éxito económico, según especialistas, es resultado de la profesionalización de la gestión de ambos clubes en los últimos diez años, en los que Palmeiras y Flamengo acapararon cinco títulos de la Libertadores y seis del Campeonato Brasileño.
Mano rentable de sus arcas
Al contrario de gran parte de los clubes de primera división, que optaron por convertirse en empresas (SAF) para atraer inversiones, los dos finalistas de la Libertadores se esforzaron para reducir sus gastos y sus deudas, administrar de forma rentable sus plantillas, y diversificar sus ingresos con patrocinios, contratos comerciales y derechos de televisión.
Flamengo, el club más popular de Brasil, convirtió su marca en uno de los principales activos comerciales del país, y Palmeiras, administrado como una verdadera corporación, multiplicó el valor recibido de sus patrocinadores y creó una unidad especial para negociar los derechos de sus jugadores de base.
El 35 % de los ingresos del Flamengo el año pasado procedieron de los derechos de televisión y el 32 % de publicidad y patrocinios, mientras que el 45 % de los del Palmeiras tuvieron como fuente las transferencias de jugadores, principalmente de 'joyas' como Endrick, Estêvão y Allan.
Según sus balances financieros, los dos finalistas son los clubes sudamericanos con mayores ingresos.
Flamengo obtuvo el año pasado ingresos por unos 242 millones de dólares y, tras haber recaudado 278,3 millones de dólares hasta septiembre, espera cerrar el año con una facturación récord de 371 millones de dólares.
Los ingresos de Palmeiras sumaron 208,3 millones de dólares el año pasado y 260 millones de dólares hasta septiembre de este año, por lo que proyecta terminar 2025 con una facturación de 315,4 millones de dólares.
Entre ambos acapararon el año pasado el 25 % de los ingresos obtenidos por los 20 clubes de primera división en Brasil.
Buscan la gloria y la bolsa millonaria
La final de la Libertadores elevará aún más sus ingresos, ya que el campeón recibirá 24 millones de dólares y el subcampeón 7 millones, que se sumarán a los 10,2 millones de dólares que Palmeiras ya recibió en el torneo y los 9,8 millones de dólares recaudados por Flamengo.
Flamengo, que administra el Maracaná en sociedad con Fluminense, es líder en taquilla en Brasil: en 2024 recaudó 42 millones de dólares con una media de 51.000 espectadores por partido.
Palmeiras, dueño del Allianz Parque, recibió 28 millones de dólares con un promedio de 30.490 espectadores por partido.
La diferencia en capacidad (casi 79.000 asientos del Maracaná frente a los 43.700 del Allianz) explica esa brecha.
Flamengo es dueño de los diez partidos con más público en el actual campeonato brasileño, incluyendo los disputados con Cruzeiro (72.565) y Palmeiras (71.651).
La final de Lima también refleja un duelo de casas de apuestas deportivas patrocinadoras: el Palmeiras exhibe en su uniforme la marca de Sportingbet, cuyo contrato puede llegar a 31,5 millones de dólares anuales con bonificaciones; y Flamengo ostenta la de Betano, el patrocinio máster más alto del país, por 40,8 millones de dólares anuales.
(FIN) EFE/JSO
Publicado: 28/11/2025