Fiscalía presentó proyecto de ley para reforzar a rondas campesinas y urbanas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:00 | Lima, nov. 14.

En un contexto en que la lucha contra el crimen organizado y la recuperación de la seguridad ciudadana es una prioridad nacional, el Ministerio Público presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que busca reforzar la labor de las rondas campesinas y urbanas.

La iniciativa legal propone modificar la Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas, para reconocer la personalidad jurídica e incorporar formalmente a las rondas urbanas dentro del marco normativo vigente.

De este modo se busca fortalecer el funcionamiento, la organización y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales, comunales y vecinales de las rondas campesinas y urbanas, en el marco de la Constitución Política del país.

El proyecto de ley fue presentado en la víspera y sustentado por el Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, ante el encargado de la presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi.  

La propuesta apunta a fortalecer la organización, el reconocimiento jurídico y las funciones de las rondas campesinas y urbanas, ampliando su participación en las áreas de seguridad, conciliación y control vecinal.


"Reconócese personalidad jurídica a las Rondas Campesinas y a las Rondas Urbanas como formas autónomas y democráticas de organización comunal y vecinal. Estas pueden establecer interlocución con el Estado... Asimismo, realizan funciones de conciliación extrajudicial conforme a la Constitución y la Ley. Igualmente, desempeñan funciones relativas a la prevención del delito y a la búsqueda de la seguridad y a la paz comunal y vecinal dentro de su respectivo ámbito territorial", señala el primer artículo de dicho proyecto de ley.  

Del mismo modo, establece que en las zonas urbanas o vecindarios donde existe población migrante proveniente de comunidades campesinas y nativas, o de zonas rurales con experiencia y cultura rondera, se forman las rondas urbanas con los mismos derechos, facultades y potestades de las rondas campesinas en lo que les corresponda y favorezca. 

"Las rondas urbanas se forman y sostienen a iniciativa exclusiva de sus miembros, se sujetan al Estatuto y a lo que acuerden sus órganos de gobierno conforme a la Constitución y las leyes", señala la propuesta.  

La iniciativa del Ministerio Público también se propone declarar el 2 de marzo como el “Día de las Rondas Urbanas”.

(FIN)HTC/CVC

Más en Andina:


Publicado: 14/11/2025