Finanzas personales: cinco consejos para no caer en estafas de inversión

Las empresas serias no suelen exigir “traer referidos" o "recomendados” para que el negocio funcione

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:00 | Lima, nov. 18.

En estas últimas semanas del año, muchos peruanos contarán con una importante liquidez, debido a los posibles retiros de la CTS y los fondos de AFP, así como la gratificación de diciembre, afirma el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.

Sostuvo que con ello, las estafas también estarán a la orden del día, por lo que debemos estar preparados para identificarlas.

Algunas recomendaciones


El experto en finanzas nos comparte cinco consejos prácticos: 

1. Desconfía si te contactan para ofrecerle la inversión

No es común que las empresas que canalizan inversiones formales envíen correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas, ofreciendo sus servicios a potenciales clientes. Normalmente es uno mismo quien recurre a ellos, y no al revés.

2. Verifica la autenticidad de la empresa

Toda persona o empresa que desee captar dinero de terceros, necesita la autorización previa de la SBS (Ley N° 26702, artículo 11). 




Por ello, se recomienda consultar a la SBS acerca de la empresa, para lo cual se cuenta con diversos canales de atención: 

(1) línea gratuita nacional: 0-800-10840 

(2) teléfono fijo: 01-200-1930 

(3) correo electrónico: informalidad@sbs.gob.pe 


Asimismo, señala que se suele recibir enlaces de redes sociales donde, supuestamente, líderes de opinión comentan sobre una inversión altamente rentable, cuando en el fondo son estafas elaboradas con inteligencia artificial

3. Desconfía si te garantizan una alta rentabilidad en poco tiempo

Carrillo explica que es muy difícil conseguir grandes ganancias en el corto plazo (semanas o meses), y mucho menos de forma “garantizada”, ya que, normalmente, los instrumentos con mayor probabilidad de una alta rentabilidad son los que también tienen un mayor riesgo de perder buena parte de la inversión.




Muchas empresas estafadoras “inventan” un negocio para justificar sus “ganancias”, como invertir en criptomonedas, cannabis medicinal, compra y venta de divisas, petróleo, oro, etc., pero en el fondo no realizan ninguna actividad de este tipo.

4. Desconfía si te exigen traer referidos

Las empresas serias no suelen exigir “traer referidos" o "recomendados” para que el negocio funcione, ya que las ganancias se basan en las inversiones que se realizan, y no en las personas que van ingresando a la organización.

Normalmente, cuando se piden referidos para obtener la rentabilidad ofrecida, y no existe un bien o servicio especifico que se comercialice, se trata de una pirámide financiera (estafa).

5. Desconfía si te piden depositar más dinero para no perder su inversión

Si la empresa le pide depositar más dinero, argumentando que las inversiones están en pérdida y necesitan recuperase con mayores depósitos, lamentablemente se trata de un fraude.

En estos casos, es preferible perder el dinero que ya se entregó, que colocar más fondos para aumentar la pérdida.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD

Publicado: 19/11/2025