Fiestas Patrias: San Martín espera recibir más de 20,000 turistas durante el feriado largo

San Martín es uno de los destinos turísticos que goza de impresionantes escenarios naturales para los que buscan lugares de aventura, de naturaleza o de descanso y que pueden ser visitados este feriado por Fiestas Patrias. ANDINA/Difusión

San Martín es uno de los destinos turísticos que goza de impresionantes escenarios naturales para los que buscan lugares de aventura, de naturaleza o de descanso y que pueden ser visitados este feriado por Fiestas Patrias. ANDINA/Difusión

02:15 | Tarapoto, jul. 24.

La región San Martín se prepara para recibir a más de 20,000 turistas durante las celebraciones por Fiestas Patrias 2025, de acuerdo con las proyecciones de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). Este importante flujo turístico generará un impacto económico significativo, en beneficio de emprendedores y pequeños empresarios del sector turismo.

Ubicada en la zona de Selva Alta del Nororiente peruano, San Martín destaca por su riqueza natural, cultural y gastronómica, además de la calidez y hospitalidad de su gente. Durante este feriado largo, la región se posiciona como uno de los destinos más visitados, ideal para los viajeros que buscan aventura, naturaleza y descanso.



Cuatro destinos clave impulsan el turismo en San Martín


Ato Mayo, reconocido por su cercanía a Amazonas y Cajamarca, es un punto de alta recepción de turistas por sus reservas ecológicas y biodiversidad, Tarapoto, con sus cataratas, lagunas y el río Huallaga, es el principal eje turístico, gracias también a su aeropuerto, que facilita el acceso de visitantes nacionales y extranjeros, Abiseo, atractivo para el turismo de aventura, conserva áreas naturales únicas y paisajes impresionantes y Tocache, donde el agroturismo gana cada vez más terreno, ofrece experiencias ligadas a la producción agrícola y a la vida rural amazónica.


El director de la Dircetur San Martín, Víctor Ernesto Linarez Saldaña, destacó que esta temporada representa una gran oportunidad para seguir reactivando la economía regional. “El turismo interno y regional representa la base de nuestro movimiento turístico, y el 4 % proviene del extranjero. Actualmente, el turismo es la segunda actividad económica más importante de San Martín, después de la agricultura”, afirmó.


Entre los principales atractivos naturales de la región destacan la Cascada Velo de Plata, Catarata Santa Cruz, Laguna Sauce, Catarata El Breo, Naciente del río Tioyacu, Reserva Ecológica Tingana, Aguas Termales de San Mateo, y Ruta Ecoturística Alto Shilcayo.

Lugares culturales como el Museo Chanka, el centro poblado de la comunidad nativa kechwa El Wayku, y la diversidad Lamista complementan la oferta turística.


Estas maravillas naturales y culturales permiten que los visitantes vivan una experiencia única, lejos del estrés cotidiano, en un entorno que combina ecoturismo, bienestar, aventura y cultura.

Estrategia regional: "Viaja al corazón del Perú"


Desde marzo de 2023 el Gobierno Regional de San Martín implementa una estrategia de promoción bajo el lema “Viaja al corazón del Perú”, enfocada en posicionar la región como un destino multidestino. Esta campaña se orienta a mercados emisores clave como Lima, Trujillo, Chiclayo, así como los interregionales de Amazonas y Huánuco, y los intrarregionales de Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Juanjuí y Tocache.


Además, se promueve el desarrollo de nuevas rutas turísticas especializadas en biodiversidad, aventura y bienestar, con el objetivo de generar un turismo sostenible y competitivo, impulsando la formalización, mejora de calidad y adopción de prácticas ambientales responsables en las empresas del sector.

Cómo llegar a San Martín


Vía aérea: Vuelos directos desde Lima (1 hora) e Iquitos (45 minutos) al aeropuerto de Tarapoto. También se ofrece servicio de aerotaxis dentro de la región.

Vía terrestre: Lima – Chiclayo – Olmos – Bagua – Rioja – Moyobamba – Tarapoto, a través de la carretera Panamericana Norte y la Fernando Belaúnde Terry (1445 km, aproximadamente 22 horas en bus).


Vía fluvial: Desde Iquitos a Yurimaguas por los ríos Amazonas, Marañón y Huallaga. Desde Yurimaguas, la carretera conecta con Tarapoto (136 km).

San Martín, creada como departamento el 4 de septiembre de 1906, es actualmente la región amazónica que recibe el mayor número de turistas nacionales y extranjeros cada año. Con una temperatura promedio anual de 29° C y un clima cálido y húmedo, se convierte en el destino perfecto para disfrutar del feriado patrio.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 24/7/2025