Con el objetivo de incrementar las visitas turísticas durante el feriado largo en esta provincia y generar ingresos para los comerciantes, el alcalde de la provincia de Chupaca (Junín), Luis Bastidas Vásquez, en convenio con la Asociación “SANKA” organizan actividades artísticas, gastronómicas y culturales que inician el jueves 30 de octubre y se prolongan hasta el domingo 2 de noviembre.
Las actividades se realizarán en la céntrica plaza Independencia con la finalidad de recepcionar a los visitantes locales y nacionales que llegarán durante el fin de semana a Chupaca con el objetivo de visitar a sus difuntos el “Día de todos los Santos” y el “Dia de los muertos”.
Los días jueves 30 de octubre, viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre desde las 9 de la mañana se llevará a cabo la degustación de más de 50 platos típicos regionales y nacionales acompañados de la exposición de chefs de talla internacional.
Algunos platos que se expondrán y degustarán serán: pachamanca, trucha frita, lechón, cecina con tacacho, chicharrón colorado, cuy chactado, puca picante, patachi, ceviche de trucha, ceviche de conchas negras, entre otros platillos peruanos de otras regiones.
También se rendirá homenaje al día de los Santos y Muertos, con la Feria del Tanta Wawa Chupaquino 2025, programado para el sábado 01 y domingo 02 de noviembre, en la plaza Independencia, con la exposición de la mesa de ofrenda a los muertos más grande del Perú, en donde se servirán platos típicos, bebidas y expondrán fotografías de personalidades notables de la provincia de Chupaca que ya fallecieron.
El día sábado 01 de noviembre, al culminar la misa y ceremonia del Tanta Wawa, se procederá inmediatamente a realizarse la IX Edición de los Sábados Culturales Macro - Regional, en donde se presentarán danzas típicas como: shapish, la danza de la morenada, caporales, el huaylarsh moderno y antiguo, huaconada de Mito y danza de tijeras de la región Huancavelica.
En estas actividades se espera recibir a más de 20 visitantes nacionales y extranjeros, que contribuirán con la economía provincial por lo cual la comuna chupaquina ha dispuesto el servicio de guías de turismo urbano, capacitaciones a locales y comerciantes y reunión con los transportistas para óptima atención al turista.