Festival Internacional de la Maca reunirá a productores y compradores en Ate-Vitarte

Del viernes 21 al domingo 23 de noviembre en la plaza cívica de Santa Clara, informa el Midagri

Autoridades del Midagri y de la provincia de Junín dieron detalles sobre el próximo Festival Internacional de la Maca. Foto: Midagri/Difusión.

Autoridades del Midagri y de la provincia de Junín dieron detalles sobre el próximo Festival Internacional de la Maca. Foto: Midagri/Difusión.

17:57 | Lima, nov. 17.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la municipalidad provincial de Junín anunciaron el lanzamiento de la XX Feria y el XXV Festival Internacional de la Maca (Fimaca 2025) que se realizará del 21 al 23 de noviembre en la plaza cívica de Santa Clara, en el distrito de Ate, Lima.

El evento busca “revalorar y promover la maca como uno de los productos emblemáticos del país”, resaltando su historia, vínculo con las culturas andinas e importancia actual en la economía de miles de familias productoras.

Asimismo, “Fimaca 2025 impulsará la articulación comercial entre productores, empresas, compradores nacionales e internacionales y diversos actores de la cadena de valor”, detalló el Midagri en una nota de prensa.

En los tres días de feria se desarrollarán conferencias magistrales, rueda de negocios y exposición-venta de productos, además de actividades culturales orientadas a fortalecer el posicionamiento de la maca e incentivar la innovación en sus diversas presentaciones.


Los beneficios de la maca


La maca constituye el sustento de más de 7,500 familias agrarias a nivel nacional, principalmente de Junín, Pasco y Huancavelica. 

Su alto valor nutricional, rico en carbohidratos naturales, proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B y minerales como hierro, calcio y potasio, la convierte un producto nutracéutico de gran relevancia, es decir, es nutritivo y beneficioso para la salud.

La maca es originaria de los andes centrales del Perú, donde se cultiva a altitudes de hasta 4,500 metros y es resistente a condiciones climáticas extremas –como granizadas, heladas y sequías prolongadas–, lo que le permite prosperar en este entorno hostil.

En 2024 se cosecharon 4,360 hectáreas de maca, alcanzando una producción de 24,830 toneladas.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/11/2025