Festival de Cine de Lima PUCP: estas son las 14 películas peruanas en competencia

Este 2025 el festival va del 7 al 16 de agosto y trae 142 películas de 15 países, en un total de 265 funciones

14 películas peruanas de estreno competirán en las categorías de Competencia Peruano, Latinoamericana Documental y Latinoamericana de Ficción en el Festival de Cine de Lima PUCP 20025.

14 películas peruanas de estreno competirán en las categorías de Competencia Peruano, Latinoamericana Documental y Latinoamericana de Ficción en el Festival de Cine de Lima PUCP 20025.

18:06 | Lima, jul. 31.

Son 14 las películas peruanas que competirán en esta nueva edición del Festival de Cine de Lima PUCP. Los largometrajes nacionales "Runa Simi" de la Competencia Latinoamericana Documental y "Zafari" de la Competencia Latinoamericana de Ficción tienen su primera función con entradas ya agotadas.

Por primera vez en la historia del Festival de Cine de Lima, este 2025 se recibieron 50 postulaciones de películas peruanas -un número alto en comparación a las ediciones anteriores- de las cuales 14 han sido seleccionadas para entrar en competencia en las categorías de Competencia Peruana, Competencia Latinoamericana Ficción y Competencia Latinoamericana Documental.

La selección de los largometrajes peruanos que competirán este año responde a un trabajo de visionado crítico de los largometrajes y discusión en torno a ellos por parte del equipo de Programación del festival.

“Elegimos aquellas películas que creemos que son urgentes de ver y que no dejarán indiferente al público; que harán que uno quiera salir de la sala y hablar de ellas y cuestionarlas. En definitiva, que motiven esa ebullición que hace que un festival se mantenga vivo”, señaló Josué Méndez desde la Dirección Artística del Festival. 


En la Competencia Peruana, espacio dedicado exclusivamente al cine nacional, participan películas de Lima y de distintas regiones del país, las cuales serán evaluadas por un jurado internacional de primer nivel. Estas son:
  1. Uchpa, la película
  2. A media calle
  3. Intercontinental
  4. Políticas familiares
  5. Flor Pucarina, rebelde hasta los huesos
  6. Los inocentes
  7. 1982
  8. Astronauta

En la Competencia Latinoamericana Ficción se presenta una selección de 15 películas de ficción de distintas partes de Latinoamérica, de las cuales tres representan al cine peruano.
  1. La noche sin mí (Argentina) 
  2. Una casa con dos perros (Argentina) 
  3. Sendero azul (Brasil) 
  4. Suçuarana (Brasil)
  5. O agente secreto (Brasil)
  6. Denominación de origen (Chile)
  7. Cuerpo celeste (Chile)
  8. La misteriosa mirada del flamenco (Chile)
  9. Un poeta (Colombia)
  10. El diablo fuma (México) 
  11. Querido trópico (Panamá) 
  12. Los bárbaros (Perú)
  13. Zafari (Perú)
  14. Punku (Perú)
  15. Sugar Island (República Dominicana) 


En la Competencia Latinoamericana Documental compiten un total de 11 documentales latinoamericanos seleccionados, también con tres propuestas de cine peruano.
  1. El príncipe de Nanawa (Argentina) 
  2. Suerte de pinos (Argentina) 
  3. Una sombra oscilante (Chile) 
  4. Alma del desierto (Colombia) 
  5. Al oeste, en Zapata (Cuba) 
  6. La libertad de fierro (México)
  7. Niñxs (México)
  8. Bajo las banderas, el sol (Paraguay)
  9. Runa Simi (Perú) 
  10. La memoria de las mariposas (Perú)
  11. Vino la noche (Perú) 
"Los largometrajes de tipo documental están marcando la pauta en esta edición", señala Carlos Bambarén,  moderador de los Diálogos con cineastas en torno a las películas peruanas que compiten en el Festival de Cine de Lima. "Es la primera vez que tenemos tres documentales peruanos en competencia que además han ganado premios en festivales internacionales", añade.

Para Bambarén, las plataformas de streaming, como Netflix en particular, están abriendo puertas a que el documental sea más consumido: "Los están poniendo de moda a través de largometrajes, series o miniseries en distintos géneros, y tienen aceptación entre los espectadores", afirma, a la vez que  manifiesta su deseo porque nuestras propuestas peruanas sean de las más vistas durante el festival: "Valen mucho la pena", finaliza. 

Carlos es creador y director de Cinestesia, una plataforma de contenido de cine filosófico y el único medio peruano acreditado para cubrir el Festival de Cannes.

Runa Simi: un joven activista y actor de doblaje de Cusco, Perú tiene un sueño: convencer a The Walt Disney Company de permitirle doblar El Rey León al quechua.


las 14 películas peruanas podrán ser vistas en distintas fechas y horarios desde el jueves 7 hasta el sábado 16 de agosto en las siguientes salas:

- Sala Roja y Sala Azul del Centro Cultural PUCP, en Av. Camino Real 1075, San Isidro.
- Teatro NOS y Auditorio NOS del NOS PUCP, en Av. Camino Real 1037, San Isidro.
- Sala 1 y Sala 2 del Cineplanet Alcázar, en Av. Santa Cruz 814-816, Miraflores.
- Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima, en Av. Arequipa 4595, Miraflores.
- Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú, en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja (sólo películas de la Competencia Peruana). 

Las entradas para ver todas películas del festival ya están a la venta en festivaldelima.com. En la sala del Ministerio de Cultura todas las proyecciones son de ingreso gratuito con aforo limitado, solo debes seleccionar la película que quieres ver y completar el formulario para reservar tu butaca. 

El Festival

El Festival de Cine de Lima en su edición N° 29 presentará en total 142 películas, entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes que estarán en cartelera durante los diez días del festival. Además se realizarán más de 80 actividades de participación gratuita, como los encuentros con cineastas, conversatorios, clases maestras, talleres y Q&A. Así también, se contará con la presencia de 90 invitados nacionales e internacionales. 

Mira la programación completa en el sitio oficial del festival. 

Más en Andina:


(FIN) GJG
Publicado: 31/7/2025